Bolivia elimina 11.020 hectáreas de coca excedentaria en 2015
COCHABAMBA |
El informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc por sus siglas en inglés) reportó que durante la gestión 2015 en Bolivia la superficie erradicada y racionalizada de coca fue de 11.020 hectáreas, lo que representa una disminución de 1 por ciento respecto a los 11.144 que se había conseguido en 2014.
Esta oficina diferenció las tareas de racionalización, que se refiere a la reducción de cultivos excedentarios en zonas permitidas y que además incluye la participación de organizaciones productoras de coca, de la erradicación que es la eliminación de sembradíos en zonas no permitidas.
Esta información presentada por la Unodc fue elaborada en base a datos del Viceministerio de Defensa Social y de Sustancias Controladas.
Según el informe a nivel departamental, se racionalizaron-erradicaron 7.352 hectáreas en la región del Trópico de Cochabamba; 3.131 hectáreas en las regiones de Yungas y Norte de La Paz; y 537 hectáreas en otros departamentos del país.
El informe indica que el Gobierno “ha demostrado en los últimos años su compromiso con la comunidad nacional e internacional para reducir el problema de las drogas en el país”
Por su parte el representante de la Unodc en Bolivia, Antonino De Leo, observó ayer que, en 2015, con más de 11.000 hectáreas racionalizadas-erradicadas, se logró una reducción neta de 200 hectáreas de cultivos de coca.
Según dio a conocer el organismo, los cultivos de coca en Bolivia bajaron de 20.400 hectáreas en 2014 a 20.200 hectáreas en 2015, lo que representa una reducción del 1 por ciento.
De acuerdo a la Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Reducción de Cultivos Excedentarios de Coca 2011-2015, se tiene concertada la reducción de por lo menos 5.000 hectáreas por año.
Asimismo la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, más conocida como la Ley 1008, ordena que la superficie de cocales para el consumo tradicional no podrá exceder las 12.000 hectáreas.