Médicos de los 9 departamentos rechazan el preacuerdo firmado con el Gobierno

País
Publicado el 02/01/2018 a las 13h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes médicos de los nueve departamentos del país informaron que se rechazó el preacuerdo firmado entre este sector y autoridades de Gobierno. Aseguraron que se retomarán las medidas de presión en contra del artículo 205 del Código Penal y la creación de la Autoridad de Fiscalización.

Al mediodía, un ampliado departamental del sector médico de Cochabamba determinó el rechazo al preacuerdo.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, indicó que si bien se lograron grandes avances en las negociaciones con las autoridades nacionales, los convenios tienen que ser aprobados por las bases departamentales. “En Cochabamba por unanimidad se ha rechazado el preacuerdo”, expresó.

Los galenos de Tarija se sumaron al rechazo. “No los aceptamos, porque no hay ninguna garantía para el cumplimiento del preacuerdo por parte del Gobierno”, expresó Jaime Márquez vicepresidente del Colegio Médico en Tarija, citado en El Día.

En tanto, la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas en Santa Cruz emitió un voto resolutivo en el que se anuncia continuar con las medidas de presión y se pide la derogación total del nuevo Código Penal. 

"Este preacuerdo continúa siendo lesivo para lo que es el gremio profesional. Hay un rechazo rotundo y las medidas continuarán (...). Mañana tenemos una asamblea para determinar qué otras medidas asumiremos", dijo Henry Montero, presidente del Colegio Médico de Santa Cruz.

En la sede de Gobierno los huelguistas y médicos de base no recibieron con agrado el preacuerdo. El galeno del Hospital del Niño, Rolando Azurduy, que cumple huelga de hambre, afirmó a ANF que no se puede aceptar el acuerdo con el Gobierno porque no aclara si se eliminará de forma definitiva o no el artículo 205. El colegio médico de este departamento se sumó al rechazo del preacuerdo. 

Al finalizar la tarde, el Colegio Médico de Pando dio a conocer su postura y se sumó al rechazó del documento firmado con el Gobierno. 

Una asamblea extraordinaria del sector salud en Beni decidió rechazar el preacuerdo al que llegaron el Gobierno y los galenos, informó el secretario general del Colegio Médico de este departamento, Jesús Moscoso. Oruro, Sucre y Potosí se sumaron a la determinación.

"Se ha decidido rechazar rotundamente ese preacuerdo, pedimos la abrogación total de lo que es el Nuevo Código de Procedimiento Penal", manifestó Moscoso citado en ABI.

El preacuerdo  establecía la abrogación de los decretos 3091, 3092 y 3385, que dieron paso a la creación de la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema Nacional de Salud, y dejaba en suspenso el artículo 205 y otros del nuevo Código Penal.

El presidente del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes), Carlos Nava, indicó que este documento fue rechazado debido a que el pedido tiene que ver con la abrogación de la totalidad del nuevo Código del Sistema Penal. “Esto significa mantener la huelga general indefinido, profundizar las movilizaciones con bloqueos de carreteras junto con el Comité Cívico y continuar con la huelga de hambre”.  

Una vez concluido el ampliado departamental, una numerosa marcha de galenos comenzaron a recorrer las calles del casco viejo de la ciudad de Cochabamba para continuar con las movilizaciones del sector. 

Durante esta jornada, distintos sectores entre plataformas ciudadanas, transportistas y odontólogos, salieron desde tempranas horas a las calles y avenidas del departamento  para protagonizar marchas y puntos de bloqueos en el marco del paro cívico anunciando para hoy en apoyo al sector médico, aunque no fue contundente. Los boqueos se registraron en la avenida Blanco Galindo. 

Tus comentarios

Más en País

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘...

En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...