El próximo 21 de febrero los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) que buscan consolidar la repostulación del presidente Evo Morales tendrán el primer cara a cara del año con los colectivos ciudadanos, comités cívicos, plataformas y otros grupos que se oponen a la reelección y defienden los resultados del referendo del 21F.
Los primeros convocaron a concentraciones masivas para ratificar su respaldo a Morales y proclamarlo como candidato. El acto central será en Cochabamba, según el dirigente del MAS Grover García, quien aseguró que se prevé al menos unas 30 mil personas en la plaza 14 de Septiembre. También se prevé movilizaciones en las principales capitales del país, en lo que el oficialismo llama el “Día de la Mentira”.
Al otro lado, los comités cívicos de Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Potosí, La Paz y el comité de Juan Flores de Cochabamba declararon paro ciudadano nacional para defender los resultados del referendo de 2016, que negó la posibilidad de la repostulación de Morales. A ellos se sumaron los Comités de Defensa de la Democracia, que aglutinan a diversos sectores de trabajadores.
El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Cuéllar, señaló que habrá una reunión en La Paz el 14 de febrero para ultimar detalles de la medida. Explicó que en la capital oriental ya se garantizó el acatamiento de todas las instituciones. En esa región, el MAS hará su movilización el 20 de febrero para evitar cualquier enfrentamiento.
El analista político Daniel Moreno explicó que el MAS tratará de mostrar su fuerza el 21F, tras haber perdido una importante batalla política, como fueron las masivas movilizaciones que lograron la abrogación del Código del Sistema Penal el pasado enero. “Los aliados al Gobierno quieren salir a las calles el 21F precisamente para tratar de hacer una demostración de fuerza, pero es una actitud irresponsable porque es un día que se recuerda dos años del referendo que negó la modificación de la Constitución”, dijo.
Aseveró que estas movilizaciones generan cierto temor en la población por posibles enfrentamientos, a pesar de que ambos sectores aseguraron que sus movilizaciones serán pacíficas.
Opinó que las movilizaciones de los colectivos son más legítimas y menos abstractas que lo que movió a gran parte del país el 2008. También dijo que “no creo que tenga la misma fuerza que tenían hace 10 años”.
“La legitimidad del MAS era el voto; ganaba elecciones sin discusión, pero una vez que pone en duda los resultados de una elección en la que perdió, el 21F, se cae todo su aparato discursivo”, dijo.
Por su parte, el politólogo Fernando García señaló que los colectivos intentan articularse en base a una grieta abierta por el MAS, que es la repostulación.
Sin embargo, aseguró que la falta de una propuesta alternativa al MAS, que dé respuestas a los temas centrales de la realidad nacional, es una debilidad que a la larga cobrará factura a los colectivos. “En todo caso, lo único que se ve es una propuesta sobre la sustitución de la figura del poder”, dijo.
Sobre el MAS, señaló que “el 21 de febrero va a iniciar un proceso de reposicionar a Evo Morales, supongo que con nueva fuerza discursiva e intentar recuperar a las ciudades y la población”, dijo.
Mientras los sectores acomodan sus piezas en el tablero de ajedrez previo al 21F, la población espera que las movilizaciones sean pacíficas y que se respeten unos a otros.
Las redes sociales son un nuevo escenario para la lucha de relatos en el campo político, según el politólogo Fernando García. Esto fue bien entendido por el MAS, que ya formó un equipo de “guerreros” digitales para afrontar esta contienda aunque los colectivos ciudadanos ya tomaron la delantera hace mucho tiempo. El dirigente de los cocaleros, Leonardo Loza, explicó que desde principios de enero se realizan talleres para dirigentes en la sede de las seis federaciones de Lauca Ñ. Los dan técnicos de la Vicepresidencia. Señaló que el objetivo es mostrar la “verdad” sobre el proceso de cambio y aseguró que en cuatro meses ya tendrán un batallón listo para afrontar con seriedad las redes sociales. El experto en redes sociales Marcelo Durán aseguró que si el Gobierno ve estas plataformas sólo instrumentalmente, podría perder la batalla.
Loza indicó que tienen todo lo necesario para afrontar con éxito esta cruzada y, para ello, ya armaron un cuartel general de redes en Chimoré.
Una simple goma de borrar y agua caliente han revelado que el Santo Cristo de Lepanto, la imagen más venerada de la catedral de Barcelona, no es en realidad un...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba intensifica la campaña de vacunación “puerta a puerta” con el fin de elevar la cobertura de inmunización de los niños menores de cinco años,...
La Justicia determinó ayer enviar al penal de máxima seguridad de El Abra al hombre que hirió con dos puñaladas a su pareja embarazada, provocando el nacimiento prematuro de la bebé, informó la...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto que realiza con las autoridades de las 48...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, posesionado tras lograr más...
El exmiembro del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) y economista Gabriel Espinoza manifestó este domingo que la nueva Ley del Oro "es un parche de...
El gran concierto que festeja la coronación del rey Carlos III ha comenzado este domingo en el castillo de Windsor, en las afueras de Londres, ante unas 20.000...
Para las 10:00 de este lunes está programada la audiencia cautelar en contra del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho por el caso "decretazo". En este...
El velódromo del Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) o Villa Suramericana, ubicado al sur de Cochabamba, que fue calificada como el más veloz...
Luego de la goleada endosada en su visita a Wilstermann por 4-0, Palmaflor tratará de volver a ganar esta tarde (17:30) cuando reciba a Nacional Potosí en el...
El Gobierno de Perú confirmó este domingo que 27 personas murieron en el incendio de una mina producido este sábado en la región sureña de Arequipa y...