El Gobierno niega que la CIDH admitió recurso por el 21F
El Gobierno negó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hubiera admitido la demanda contra el Estado de Bolivia formulada por activistas de derechos humanos y exdefensores del Pueblo por haber incumplido el referendo del 21 de febrero de 2016.
El ministro de Justicia Héctor Arce escribió en su cuenta de Twitter que “faltan a la verdad quienes afirman que demanda ha sido admitida en la CIDH, y que en una semanas se dictaría resolución”.
Agregó que el trámite de la admisión se regula por el artículo 30 del reglamento. “Lo único que ha ocurrido es que simplemente se acusó recibo. Nuevamente se recurre a la mentira”, escribió .
En tanto, el ministro de la Presidencia Alfredo Rada aseguró que se trata de una “recepción y no admisión” de la demanda.
El pasado sábado, los demandantes informaron que el organismo internacional admitió la demanda contra el Estado de Bolivia formulada por activistas de la Asamblea Permanentes de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y los exdefensores del pueblo Rolando Villena y Waldo Albarracín por el incumplimiento de los resultados del 21F y la posterior habilitación del presidente Evo Morales para la reelección.
Remberto Cárdenas, uno de los firmantes de la demanda, informó que “el organismo internacional admitió la denuncia y anunció que en cinco semanas emitirá una resolución explícita”.
Reiteró que la demanda fue presentada hace dos semanas ante esta instancia internacional por el referendo del 2016 y por el cuestionado fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que fue emitido en noviembre del 2017.
DATOS
Plataformas ciudadanas. Las plataformas ciudadanas se reunieron el pasado sábado en Cochabamba para analizar acciones para el próximo 21 de febrero.
Movilizaciones. Las plataformas ciudadanas determinaron acatar el paro convocado por los comités cívicos de Cochabamba, Santa Cruz y Potosí. Además, el bloqueo de caminos para ese día.
Articulación. También determinaron conformar la unidad de plataformas ciudadanas a nivel nacional y planificar acciones conjuntas y simultáneas.
En los próximos días, se hará un pronunciamiento oficial.