Thomas Becker: “Es difícil que el juez cambie” el fallo sobre Sánchez de Lozada
Thomas Becker es el músico que dejó de lado sus sueños artísticos para asumir la representación legal de nueve víctimas de las convulsiones de Octubre Negro de 2003 y que ganó, al menos en una primera instancia, el juicio contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el entonces ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín. A su llegada a La Paz, el viernes pasado, conversó con Los Tiempos. Se siente optimista por el primer triunfo, pero sabe que aún no es una victoria final. Tampoco quiere hablar aún de dinero. Faltan instancias que cumplir. Pero se siente feliz de que se haga justicia, según sus palabras.
- ¿Cómo te sientes por esta primera victoria?
- Es una victoria, no sólo para nueve familias, sino para toda Bolivia y el mundo. Es la primera vez que un expresidente responde ante sus acusadores por violaciones a los derechos humanos. La gente boliviana ganó. Ellos han luchado por muchos años, han sufrido y todavía tienen fuego para luchar por la justicia.
- Tenías tu grupo de rock, ¿cómo es que has dejado la música por este juicio?
- Yo era músico y por un par de años podía hacer ambas cosas, pero estaba claro que para trabajar en el juicio tenía que dejar la música. Los derechos humanos son más importantes. Puedo tocar en casa, no quiero ser famoso, lo que me interesa es avanzar por los derechos humanos.
- Han ganado el primer paso, pero hay apelaciones, ¿cómo ves el futuro del juicio?
- Los procesos en Estados Unidos son muy largos y la gente que pierde tiene derecho de apelar. El veredicto es la parte más importante, pero siempre hay la posibilidad de una apelación o algo como lo que pasa ahora, que se llama la Regla 50 y el juez tiene la posibilidad de ratificar o no. En Estados Unidos, los tribunales de juicios civiles están compuestos por miembros de la comunidad que son quienes deciden si hay responsabilidad o no. Son 10 personas miembros, un jurado muy diverso, diferentes lugares, razas, clases. Ellos decidieron por unanimidad que Goni y Sánchez Berzaín son responsables. Es difícil que un juez cambie el fallo de 10 personas que han decidido algo unánime, pero puede pasar.
- ¿Qué instancias vienen?
- Tenemos esta regla 50. Después, las dos partes pueden apelar, aceptar, rechazar, pero a las cortes no les gusta cambiar decisiones. Si hay un error, mala aplicación de la ley, puede pasar, pero el jurado es el que decide.
- ¿Cuánto puede tardar todo este proceso?
- Es difícil decir. Por ahora, lo único que sabemos es que para la Regla 50 se ha fijado el 4 de mayo. Todo depende si la corte acepta, tal vez haya otra audiencia o presentar informes. Otra opción es que la corte rechace la apelación. Entonces, los dos lados tienen derecho a apelar a la Corte Suprema. Es difícil hablar de plazos, un año, dos.
- ¿Han resuelto cómo distribuir los 10 millones de dólares impuesta por el juez?
- Ni las víctimas ni nosotros hemos trabajado para ganar dinero, sino para hacer justicia y nunca más pase lo de 2003. La verdad no puedo decir lo que va a pasar con el dinero, porque todavía no hemos pasado las etapas de la apelación. En este momento, no hay dinero y no necesitamos hablar de esas cosas.
- Son sólo nueve familias, pero las víctimas son más de 50, ¿hay la posibilidad de nuevos juicios?
- Nos habría gustado tener más demandantes y testimonios. Había centenares de víctimas, pero nuestro sistema no permite un juicio en el que 500 personas sean de otro país. Además, está la prescripción. Ya pasaron 15 años. Lo veo difícil, al menos en EEUU.
Perfil
Músico y abogado
Thomas Becker tiene 39 años. Nació en Kansas City, en el estado de Missouri (Estados Unidos).
Es músico. Tenía su grupo de rock Beautiful Bodies, pero también se graduó como abogado en la universidad de Harvard, donde actualmente trabaja en un programa sobre los derechos humanos.
Se hizo famoso en el país tras representar a nueve familias en el juicio a Gonzalo Sánchez de Lozada y a Carlos Sánchez Berzaín en Estados Unidos, caso en el que, al menos en una primera instancia, ganaron.
Este viernes pasado llegó a Bolivia para coordinar con las familias a las que representa en Estados Unidos y anunció que se quedará por mucho tiempo.