Bolivia desciende tres sitios en ranking de libertad de prensa y se ubica en el 110
Bolivia ocupa el puesto 110 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2018 elaborado por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). El país descendió tres lugares respecto a la clasificación del año pasado cuando se situaba en el 107.
Este listado evalúa la situación del periodismo en 180 países, a través del monitoreo de las condiciones de la labor del periodismo y los medios de comunicación, en el que se registran agresiones a los trabajadores de la prensa y los ciudadanos.
En 2018, Costa Rica, Uruguay, Surinam y Chile son los países latinoamericanos con mejores condiciones para trabajo de los periodistas. En contraparte Honduras, Venezuela, México y Cuba son las naciones que ocupan los sitiales más bajos en garantizar el trabajo de los medios de comunicación.
Bolivia, con un puntaje de 32.45, se encuentra en la parte inferior de los países de América Latina, en el puesto 16 de 22 naciones.
RSF en su informe alerta sobre el clima de odio hacia los periodistas cada vez más marcado en el mundo, en su informe anual publicado este miércoles, en el que varios países latinoamericanos siguen figurando entre los más peligrosos para ejercer el oficio.
"La hostilidad frente a los medios de comunicación, alentada por ciertos dirigentes políticos, y el deseo de los regímenes autoritarios de exportar su visión del periodismo, amenazan las democracias", señaló la ONG en su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2018.
Informe global
Noruega y Corea del Norte conservan el primer y último puesto del barómetro. Los países nórdicos ocupan los lugares más altos en condiciones para el trabajo de los periodistas.
Sin embargo, países "autoritarios como Turquía o Egipto, que han caído en la 'mediafobia', al punto de acusar de 'terrorismo' a numerosos periodistas y de encarcelar de forma arbitraria a los que no les son leales, cada vez más jefes de Estado electos democráticamente (...) ven a la prensa como un adversario", destaca el organización con sede en París.
Los primeros 10 puestos: Noruega, Suecia, Países Bajos, Finlandia, Suiza, Jamaica, Bélgica, Nueva Zelanda, Dinamarca y Costa Rica.
Los últimos 10 puestos: Guinea Ecuatorial, Cuba, Yibuti, Sudán, Vietnam, China, Siria, Turkmenistan, Eritrea y Corea del Norte.