Cabildo en La Paz exige al TSE inhabilitar a Evo y García Linera

País
Publicado el 10/10/2018 a las 18h55
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

En el masivo cabildo realizado en la plaza San Francisco de La Paz, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), las plataformas ciudadanas, políticos opositores y otros sectores ratificaron el pedido de respeto al 21F y conminaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a emitir una resolución de inhabilitación del presidente Evo Morales para las próximas elecciones de 2019.

"Que escuchen los señores del Tribunal Electoral, organismo encargado de hacer respetar los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, les exigimos que lo más antes posible dicten la resolución prohibiendo expresamente que Evo Morales y Álvaro García Linera postulen a las próximas elecciones", manifestó el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y miembro del Conade, Waldo Albarracín.

En el referendo del 21F, la mayoría de los bolivianos se opuso a una nueva postulación de Morales a la Presidencia, sin embargo, el oficialismo desconoció ese resultado y determinó, mediante un recurso judicial, habilitar nuevamente al jefe de Estado para las próximas elecciones.

Por eso en el cabildo también se resolvió "exigir la renuncia" de Morales y García Linera a su repostulación, que fue considerada por los manifestantes de "inmoral, ilegal, inconstitucional y antidemocrática".

Asimismo, el exdefensor del Pueblo, Rolando Villena, sostuvo que la concentración sirvió para renovar la vocación de defensa de la democracia y de los derechos humanos.

"Porque sin estos (dos componentes) no es posible un estado de derecho. A nivel nacional el pueblo está cansado de que la justicia no sirva para penalizar el delito, sino se utilice sólo para penalizar al pobre y al inocente, eso no puede seguir persistiendo", remarcó Villena.

Por otra parte, Albarracín cuestionó la movilización encabezada por Morales, que también terminó en la plaza San Francisco, pero en horas de la mañana. Aseguró que esa marcha del oficialismo no fue auténtica porque habría sido "pagada, obligada y amenazada".

"Entonces ¿cuál es la diferencia entre este cabildo y la reunión de esta mañana? Pues en este cabildo están los que tienen dignidad, los que tienen convicción democrática, en este cabildo están hombres, mujeres, mineros, cocaleros, campesinos y profesionales que quieren democracia, pero para el pueblo y no para los sinvergüenzas del Gobierno", aseveró.

Sin embargo, las concentraciones de oficialistas y opositores no solamente se registraron en la sede de Gobierno, sino también en otras ciudades del país, como Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Potosí, entre otras.

Las movilizaciones de los oficialistas estuvieron teñidas de un marcado componente electoral porque la mayoría de sus oradores convocaron de manera insistente a apoyar al mandatario en las próximas elecciones. Incluso, en la concentración de Sucre, el propio Jefe de Estado afirmó que "los movimientos sociales vamos a quedarnos para siempre" en el Gobierno.

Así, los 36 años de la recuperación de la democracia en Bolivia, se vivió en un ambiente visiblemente polarizado y electoral.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
La justicia negó la acción de amparo constitucional planteada por la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo...
Los dirigentes vecinales de los 10 distritos del municipio de Quillacollo instalaron hoy un piquete de huelga de hambre en la puerta de la Alcaldía pidiendo...

Un estudio científico realizado a iniciativa de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) reveló este martes que la contaminación por mercurio afecta...
La Empresa Misicuni expresó este martes su pesar por el fallecimiento del ingeniero Luis Salazar Vega, experto en la temática del agua y que realizó...
Otra excelente noticia para la gastronomía boliviana. Ahora le tocó el turno al delicioso y emblemático Picante de lengua.
Más de cien personas murieron en el naufragio de un barco ocurrido en la madrugada de este lunes en el río Níger, en el oeste de Nigeria, según informó este...

Actualidad
Un grupo de “chuteros” con armas de fuego y agentes químicos atacó una patrulla de funcionarios de la Aduana cuando...
El expresidente Donald Trump pasó ayer a la historia de Estados Unidos como el primero en enfrentar una acusación...
Paola M. G. S. murió en manos de su enamorado, la madrugada del lunes, tras una discusión y en medio del consumo de...
Más de cien personas murieron en el naufragio de un barco ocurrido el lunes en la madrugada en el río Níger, en el...

Deportes
A lo largo de la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia, la mayoría de los 17 clubes participantes...
El capitán del equipo boliviano de Copa Davis, Mauricio Solís, determinó apostar por la juventud para conformar el...
El entrenador de Aurora, Roberto Pérez, advirtió ayer que el cuadro popular se tomará su tiempo hasta el duelo de la...
La dirigencia de Wilstermann y el delantero colombiano Humberto Osorio llegaron a un principio de acuerdo, con lo que...

Tendencias
Mazda presento el All-New Mazda CX-30, un vehículo que encarna la belleza minimalista y la experiencia de conducción...
Las dimensiones del siluro capturado en el río Po (Italia), de casi tres metros, podrían significar una nueva marca...
Otra excelente noticia para la gastronomía boliviana. Ahora le tocó el turno al delicioso y emblemático Picante de...
Llevar un estilo de vida saludable acorde con la edad con una buena alimentación y otros hábitos como caminar...

Doble Click
Una residencia artística, del 4 de julio al 10 de agosto en Cochabamba, pondrá a artistas contemporáneos de cualquier...
Una nueva biblioteca se inaugurará hoy en Tarata, como fruto de la iniciativa de la Biblioteca Thuruchapitas y el apoyo...
El escritor estadounidense Cormac McCarthy, autor de bestsellers como "La carretera" o "No es país para viejos",...
Junto a sus colaboraciones con Madonna o Rosalía, la dominicana Tokischa es conocida en el mundo de la música por sus...