Víctimas recuerdan Octubre Negro divididas y en medio de campañas

País
Publicado el 17/10/2018 a las 5h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy, hace 15 años, el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada abandonaba el país luego de un conflicto que dejó más de 60 muertos y 400 heridos. La estela de muerte y destrucción que causó la llamada “Guerra del Gas” dejó secuelas que el país aún no supera. Hoy mismo, las víctimas de esa masacre y los familiares de los caídos no encuentran consuelo y recuerdan esta fecha divididos y en medio de una dura campaña electoral por las elecciones primarias.

“Las organizaciones en la ciudad de El Alto están divididas, a veces por intereses personales; eso no pasaba hace años, y eso perjudica. Por eso nosotros no estamos participando de los actos”, dijo el dirigente de la Asociación de víctimas de la Guerra del Gas, Patricio Quispe.

Para el dirigente, se ha mantenido viva la lucha y eso fortalece por un lado, pero que la justicia no haya alcanzado a los “culpables Sánchez de Lozada y (el exministro de Defensa) Carlos Sánchez Berzaín, nos duele”.

En abril pasado, el expresidente y su exministro fueron hallados culpables por el jurado en el juicio civil que se les inició en Florida, EEUU. Sin embargo, en mayo, el juez del caso james Cohn revirtió el fallo por falta de pruebas.

“Lamentablemente, ahora ellos nos enjuician por un monto millonario. Como tiene poder político y económico, nos hacen esto”, aseveró Quispe.

Por su parte, el abogado de las víctimas, Rogelio Mayta, explicó que, en estos 15 años, las víctimas intentaron reconstruir sus vidas y que la búsqueda de justicia tuvo algunos avances significativos.

Sin embargo, “hubo complicaciones casi imposibles de superar”. Destacó el juicio contra el Alto Mando militar en 2011, pero que no se pudo juzgar al principal responsable, el expresidente Sánchez de Lozada.

“Logramos sentarlos en el pasillo de acusados y que confronten a sus víctimas, les mostramos las evidencias, se llegó al veredicto, pero un juez lo rechazó, lamentablemente”, aseveró.

“Como saldo, queda que se hizo todo lo que se podía para lograr justicia, hasta lo impensado, llegar a EEUU”, señaló.

Por su parte, Jesusa Ticona, hija de Hernán Ticona, uno de los fallecidos en los hechos de octubre en la ciudad de El Alto, dijo que luego de 15 años no se halló justicia y sólo fueron utilizados por políticos que quieren embanderarse esta lucha.

“La vida es triste, no es fácil. El Gobierno nos usa, los políticos nos usan, es una triste verdad. Siempre hemos andado solitos. Sólo salen para embanderarse”, dijo vía telefónica a Los Tiempos.

Lamentó que ya no se ven con otras víctimas, que cada uno tomó su camino y que sólo pueden saludarse en algunos actos. También desconoce el juicio a Sánchez de Lozada, que, aseguró, sólo lo hizo un grupo y otros quedaron fuera. Lamentó, que 15 años después, la gente se haya olvidado de su lucha.

“La gente se olvida todo lo que ha pasado, un rato lloran, apoyan y luego se olvidan, no hay confianza. Nosotros siempre hemos andado solos y así nomás vamos a seguir”, concluyó.

 

17 de octubre de 2003. Terminó la Guerra del Gas con al renuncia y posterior salida del país de Gonzalo Sánchez de Lozada.

 

DATOS

60 muertos y 400 heridos dejó Octubre Negro. La también llamada Guerra del Gas se inició por la decisión del Gobierno de exportar gas por Chile y no distribuirlo en el país.

Goni presentó contrademanda a las víctimas. Tras ser librado por un juez, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada presentó una demanda contra los abogados y las víctimas por los costos y perjuicios del proceso.

Actualmente la Asociación tiene 50 miembros. La asociación de víctimas comenzó con más de 150 personas en 2003, pero en la actualidad participan un máximo de 50 personas.

Octubre es discurso en la campaña de políticos. El Gobierno utiliza el discurso de la lucha de octubre para denostar a sus contendientes políticos, mientras la oposición también busca capitalizar al sector, denunció Jesusa Ticona, familiar de una víctima de octubre.

 

CUESTIONAN LA “FRIALDAD” DE MESA CON LAS VÍCTIMAS

El expresidente Carlos Mesa —también candidato presidencial por el FRI— fue cuestionado por las víctimas de Octubre Negro por su “frialdad” con este sector.

El abogado Rogelio Mayta aseguró que Mesa no quiso ir a declarar como testigo de las víctimas en el juicio contra Gonzalo Sánchez de Lozada.

“Era un deber moral y no lo cumplió”, dijo.

En la misma línea, el presidente de la asociación de víctimas, Patricio Quispe, llamó “traidor” a Mesa y lo responsabilizó por la decisión del juez que revirtió la sentencia contra Sánchez de Lozada. “Mesa no fue a declarar, no fue cuando lo necesitábamos, y su testimonio era clave, eso faltó y el juez rechazó al sentencia”, dijo.

Sánchez de Lozada vive actualmente en EEUU.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el Premio Internacional de Literatura Rubén...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba, llevan adelante la primera edición del...

La pintora y escultora griega Sophia Vari, esposa del pintor colombiano Fernando Botero, falleció en Mónaco a la edad de 83 años, informaron este viernes fuentes culturales que lamentaron el deceso...
Las escaladoras bolivianas Dora Mangueño y Ana Lía Gonzales (madre e hija) fueron reconocidas con el Premio Guardianas de la Tradición en la tercera edición de FéminAS, que se llevó a cabo en...
El filósofo, escritor y profesor italiano Nuccio Ordine, reconocido como uno de los mayores expertos sobre el Renacimiento y la obra del astrónomo, teólogo y pensador Giordano Bruno, fue distinguido...
El fondo del famoso cuadro contiene un dato que, según historiadores, establece el lugar donde Leonardo da Vinci pintó la Mona Lisa.


En Portada
Dos jesuitas de la Compañía de Jesús declararon ayer en la Fiscalía General de La Paz, cada uno por más de cuatro horas. Se conformó una comisión especializada...
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) y la...

Senadores de la oposición manifestaron que el Banco Central de Bolivia (BCB), controlado por el Gobierno, obtuvo un “cheque en blanco” con la aprobación de la...
Para el parlamentario oficialista del ala "evista" del MAS, Héctor Arce, el responsable para la intervención del Banco Fassil por no tener el dinero en...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) gestiona la habilitación sanitaria de alimentos como leche, carne y limón para...

Actualidad
Carlos III ha sido coronado como rey del Reino Unido en una solemne ceremonia celebrada este sábado en la Abadía de...
El rey Carlos III y la reina consorte, Camila, salieron este sábado del Palacio de Buckingham, en Londres, hacia la...
La ceremonia de la coronación del rey Carlos III empezó este sábado a las 11.00 hora local (09.00 GMT) en la Abadía de...
Miles de personas ya están congregadas este sábado a lo largo de la ruta que tomará la procesión en carroza que harán...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a Real Tomayapo, en el estadio IV Centenario de Tarija, en partido válido por la...
La afición de Aurora comenzó a generar mucha expectativa por el partido de mañana (15:00) ante The Strongest, por la...
Universitario de Vinto visitará este lunes (19:00) a Bolívar, por la jornada 12 del Campeonato de la División...
El club Palmaflor anunció ayer que desde esta jornada pondrá a la venta los abonos 2023 , con diferentes precios y que...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...