Defensor pide a autoridades judiciales del país que aprendan del sistema argentino

País
Publicado el 05/11/2018 a las 9h35
ESCUCHA LA NOTICIA
LA PAZ | 
 
El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, pidió hoy a las autoridades del sistema judicial del país aprender de la justicia argentina en la aplicación del principio de proporcionalidad de la pena, y lamentó que en el país persista una práctica punitivista y violatoria de derechos humanos.
 
"Esta lección que nos da la justicia argentina es de aplicar el principio de proporcionalidad, algo básico del derecho penal, y en Bolivia lamentablemente defendemos una práctica draconiana, violatoria de derechos humanos, con leyes totalmente anacrónicas", manifestó el defensor.
 
Tezanos Pinto hizo esta valoración luego del anuncio de un nuevo perdón humanitario a una boliviana presa en Argentina por tráfico de drogas.
 
Recordó un caso donde el entonces fiscal departamental de La Paz, Edwin Blanco, defendió 12 años de cárcel para una mujer por portar 13 gramos de cocaína, casi a razón de un año de cárcel por gramo. "Eso no es justicia, eso es punitivismo en estado puro, es aplicar draconianamente una ley que ya es leonina", expresó Tezanos Pinto.
 
Indicó que actualmente están en estudio seis casos emblemáticos de bolivianas presas en argentina que podrían beneficiarse también con el perdón humanitario, tal como sucedió con la madre de "Chumita", el niño que falleció con cáncer terminal, y la mujer que también trasportó droga para comprar una silla de ruedas para su madre de más de 80 años.
 
El defensor dijo que se trata de mujeres cabeza de hogar, madres solteras en estado de necesidad y vulnerabilidad por el factor económico, que se ven obligadas a delinquir, en este caso en el ámbito de la droga.
Tus comentarios

Más en País

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio...

A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del debate: Andrónico Rodríguez, candidato...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato presidencial.
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director jurídico municipal alteño.


En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...

La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...

Actualidad
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional,...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...