Hechos de corrupción aceleran el cambio de todo el Alto Mando Policial

País
Publicado el 10/04/2019 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

De manera intempestiva, el presidente en ejercicio, Víctor Borda, posesionó anoche al general Vladimir Yuri Calderón Mariscal como nuevo comandante general de la Policía, en reemplazo de Rómulo Delgado Rivas, y para hoy se tiene prevista la posesión del nuevo Alto Mando Policial.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, después del acto de posesión, justificó el cambio del comandante al sostener que se determinó cerrar el ciclo de Delgado, que estuvo en el cargo tres meses y dos semanas, e iniciar otro en la Policía .

Sin embargo, dejó entrever que Delgado no pudo cumplir con disposiciones preestablecidas, por lo que, pese a la ausencia del presidente Evo Morales, se tuvo que proceder con el cambio de mando.

“Es una decisión que la hemos asumido conscientes de la responsabilidad que significa”, señaló.

Uyuni y Rurrenabaque

El Ministro de Gobierno reconoció que lo que “ha molestado mucho” son los casos de Uyuni y Rurrenabaque.

“Estas denuncias, varias que han saltado este tiempo, y si bien esos malos elementos han sido puestos a disposición de la justicia, necesitamos medidas estructurales de repente inherentes de esas funciones”, dijo.

En febrero pasado, se conoció que en Uyuni, Potosí, cinco uniformados fueron acusados y detenidos por los delitos de robo agravado, asociación delictuosa, uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes. Los uniformados están presuntamente vinculados al caso de los dos ciudadanos chilenos fallecidos en esa zona fronteriza. Se trata del protagonista de Sebastián Leiva (conocido como Cangri) y Maickol González, hallados después de tres días de haber sido reportados como desaparecidos.

En otro hecho, en el municipio de Rurrenabaque, Beni, se conoció que una ciudadana brasileña denunció haber sido víctima de violaciones por parte de los policías de la carceleta en la que estaba detenida. Ocho oficiales acusados fueron enviados a prisión.

En enero también se destapó el caso de manipulación de exámenes de ingreso a la Academia Nacional de Policías (Anapol).

Llamó la atención que en el acto no estuviera presente el general Delgado, pese a que horas antes participara en la transmisión de mando presidencial, en una videoconferencia con los comandantes de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) sobre casos de feminicidios y diera una conferencia sobre un operativo contra medicamentos adulterados y de contrabando en Santa Cruz.

Sin embargo, Romero pidió que “no se entre en la especulación” y  dijo que “el general Delgado ha enfrentado una gestión difícil”.

El nuevo jefe policial, por su parte, comprometió luchar contra la corrupción al interior de la Policía y dijo que pidió informes a la autoridad saliente sobre los casos mencionados.

 

4 escándalos en la Policía. Los casos Anapol, coronel Rommel Raña, violaciones en carceletas, así como el caso “Cangri”, golpearon a la Policía los últimos tres meses.

 

¿QUIÉN ES EL NUEVO COMANDANTE?

Vladimir Yuri Calderón Mariscal es tarijeño, ocupó el cargo de director nacional administrativo y director nacional de Instrucción y Enseñanza del Alto Mando. Fue rector de la Universidad Policial, agregado policial en la Embajada de Bolivia en EEUU. Fue ascendido a general el pasado 16 de enero en un acto especial, junto a otros cuatro coroneles, entre ellos, el saliente comandante Rómulo Delgado. Calderón obtuvo el primer lugar de su promoción con 6414.67 puntos, el segundo fue Delgado. Ocupó cargos de jefatura policial en Tarija, Potosí y otras regiones del país.

 

CALDERÓN: “HE VISTO QUE LOS CONTROLES ESTÁN FALLANDO”

El nuevo comandante de la Policía, Vladimir Calderón, dijo que es necesario hacer una autoevaluación, pero adelantó que los controles están fallando.

“Necesitamos hacer una autoevaluación para ver cuáles son los sistemas que están fallando. A priori, hemos visto que los controles están equivocados”, dijo después de su posesión.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, planteó “métodos cruzados” o contrainteligencia para combatir la corrupción en esta institución.

“En los últimos meses han aparecido escándalos de corrupción, acumulados seguramente, en una temporalidad que no corresponde solamente a los últimos meses, pero ante la cual necesitamos respuestas, necesitamos mecanismos de control cruzado, necesitamos dispositivos de contrainteligencia”, enfatizó.

Por su parte, el presidente en ejercicio, Víctor Borda, pidió aunar esfuerzos contra las irregularidades.

“Exhorto de manera humilde, fraternal, pero con firmeza, que el nuevo comandante pueda dar estas señales de transformación y de la lucha inclaudicable contra la delincuencia”.

Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.