Dos muertos, un paciente grave y 160 evacuados por hantavirus
Un brote de hantavirus en la Escuela de Cóndores de Bolivia, en Yacuiba, dejó dos militares fallecidos, uno en terapia intensiva, nueve uniformados internados y más de 160 evacuados, confirmaron autoridades militares y sanitarias.
El Comando del Ejército informó en un comunicado que los fallecidos se encontraban realizando sus labores de entrenamiento militar cuando contrajeron el virus y que una vez que presentaron los síntomas fueron trasladados a Santa Cruz, donde fallecieron. El primero ocurrió la anterior semana y el segundo la noche del sábado.
“Ante esta situación y como una medida preventiva, se dispuso la evacuación por vía aérea del personal militar que se encontraba en la citada zona a un centro de aislamiento en la ciudad de Santa Cruz”, informó el Ejército.
Asimismo, la institución castrense dispuso también que todo el personal militar, que en las últimas semanas fue cambiado de destino de Sanandita a unidades en el interior del país, se presente en los centros de aislamiento preparados en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Trinidad para hacer seguimiento a su estado de salud.
El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, confirmó que los dos fallecidos son subtenientes y hay decenas de efectivos que están en aislamiento. Dijo que junto al Ministerio de Salud determinaron poner en cuarentena a la Escuela de Cóndores de Sanandita. El secretario de Desarrollo Humano de la
Alcaldía de Santa Cruz, Fernando Sattori, informó que 84 militares evacuados desde Sanandita fueron internados en varios hospitales y se encuentran bajo observación, pues presentan los síntomas del hantavirus, que son parecidos a los de un resfrío. Otros 87 uniformados son atendidos en hospitales de Yacuiba y Tarija.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, Paul Castellanos, explicó que las nueve personas que tuvieron contacto cercano con el primer fallecido fueron internadas en la clínica Incor de Santa Cruz y que hay una que está en terapia intensiva, todas con los síntomas de hantavirus.
“Se ha evacuado a todos los militares del lugar donde estaban los cuarteles de Yacuiba y se están tomando acciones. Se ha detectado al ratón colilargo que es el roedor que trasmite el hantavirus, no sabemos cómo ha llegado ahí, si es porque el roedor se ha acercado buscando comida o si los militares lo trajeron en una de su excursiones”, dijo Castellanos a Los Tiempos.
La autoridad sanitaria explicó que por protocolo se ha cerrado la zona y hay cuarentena en el recinto militar y las cercanías, pero descartó por el momento que existan casos en otras localidades cercanas.
“En las zonas aledañas no hemos tenido reportes, sólo en la Escuela de Cóndores. (La zona estará) en cuarentena el tiempo que sea necesario”, aseveró Castellanos.
El Sedes de Tarija reportó que uno de los uniformados internados con sospecha de hantavirus se encuentra en terapia intensiva.
BROTE EN LA ASUNTA DEJÓ 2 MUERTOS
En octubre de 2018, un brote de hantavirus en instalaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en La Asunta, Yungas de La Paz, dejó dos uniformados muertos y otros 19 efectivos internados.
En aquella ocasión, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que sospechaba de un “ataque químico” contra la FTC, pero al final resultó ser un brote del virus transmitido por el ratón colilargo.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, transmitido por la saliva, heces y orina de los ratones de campo (principalmente los colilargos).
SEDES INFORMA QUE ES EL PRIMER BROTE EN YACUIBA
El representante del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, Paul Castellanos, mostró su extrañeza porque es la primera vez que se reportan casos de hantavirus en la provincia Gran Chaco y especialmente en Yacuiba. “Estos son los primeros casos que se reportan en Yacuiba. La zona que normalmente es endémica es la provincia Arce en la localidad de Bermejo, ahí reportamos todos los años pacientes con hantavirus, pero este es un nuevo foco y no sabemos cómo ha llegado”, aseveró.
Señaló que “ya tenemos identificada la presencia del roedor, son ratones silvestres que normalmente no son domiciliarios pero se acercan buscando comida o tal vez los mismos militares los han llevado en su indumentaria, en sus carpas, etc”.
Aseveró que un equipo de epidemiología ya fue enviado a la zona junto con la jefa de esa sección para hacer las labores de control y fumigación, y también monitorear otros posibles casos.