Rastrean hantavirus en 4 pueblos y hay 286 militares bajo observación
Equipos técnicos realizan tareas de rastrillaje en al menos cuatro comunidades aledañas a la Escuela de Cóndores de Sanandita para buscar el punto de origen del contagio de hantavirus que hasta ayer dejó dos militares fallecidos.
Asimismo, 286 militares fueron puestos bajo observación; 149 fueron enviados a Santa Cruz; 84, a La Paz; 38, a Cochabamba; cinco, a Chuquisaca; cuatro, a Pando, y seis, a Trinidad. Ninguno presentó síntomas pero se mantienen bajo estricto control.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, confirmó que los dos uniformados fallecieron por hantavirus. Asimismo, aseguró que un equipo de especialistas ya fue enviado a Yacuiba para realizar labores de prevención e investigación.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, y el comandante del Regimiento Aroma III de Caballería asentado en esa localidad, Erland Lladó, explicaron que las tareas de rastrillaje para dar con el vector transmisor comenzaron en las localidades de Taiguati, Palmar Chico, Sanandita y Yaguacua, además de tareas de limpieza en las zonas urbanas de la capital yacuibeña. Se convocó a vecinos y se coordinará el trabajo con municipios aledaños como Villamontes y Caraparí.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, Paul Castellanos, informó que el hantavirus es endémico sobre todo en la zona de Bermejo, en la provincia Arce, pero que no es usual que se presente en la zona de Sanandita o Yacuiba, por lo que se hará un rastrillaje amplio y se comenzará con el exterminio de los roedores de la zona.
La secretaria de Salud de la Alcaldía de Yacuiba, Alba Riffarachs, explicó que, del 27 de marzo al 3 de abril, militares de la escuela que estaban culminando el curso fueron a la comunidad de El Muertillo, en Taiguati a realizar trabajos comunitarios. Una semana después, se reportó que un oficial tenía síntomas que fueron diagnosticados en primera instancia como dengue, pero que, luego, al no ver mejoras, fue trasladado a Santa Cruz, donde finalmente murió el 14 de abril. Una semana después, otro militar falleció con los mismos síntomas.
En tanto, todos los militares que estuvieron en Sanandita en las fechas mencionadas o que tuvieron contacto con uniformados fallecidos o sospechosos de contagio fueron convocados a presentarse a las unidades de aislamiento en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Sucre, Cochabamba y Trinidad.
En Cochabamba, el jefe de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud, Rubén Castillo, informó que 35 militares que llegaron de Sanandita están bajo observación en el Centro de Instrucción de Tropas Especiales (CITE) y otros cinco uniformados fueron internados y aislados por sospecha de diagnóstico de Hantavirus, aunque aclaró que ninguno tiene síntomas.
En Cochabamba, Trinidad y Sucre 16 militares fueron aislados por sospechas de hantavirus, pero no presentan síntomas.
DESCARTAN EPIDEMIA
El director del Sedes de Tarija, Paul Castellanos, descartó que haya una epidemia de hantavirus en Yacuiba y afirmó que el contagio de este virus sólo se reportó en la Escuela de Cóndores de Sanandita.
Castellanos afirmó que ya se instalaron varias trampas en el cuartel afectado y que se hacen rastrillajes en las zonas aledañas y también se buscarán identificar la cepa de hantavirus.
CLAVES DEL HANTAVIRUS
1. ¿Qué es el hantavirus?
El hantavirus (VH) es una enfermedad zoonótica emergente transmitida por roedores, incluidos ratones y ratas.
2. ¿Cómo se transmite el hantavirus?
La infección se adquiere por contacto con orín, excrementos o saliva de roedores infectados (sobre todo los colilargos) o por inhalación. No está confirmado que se pueda transmitir entre humanos.
3. ¿Cuáles son los síntomas?
El período de incubación varía de unos pocos días a seis semanas después de la exposición. Los síntomas pueden ser: dolor de cabeza, mareos, escalofríos, fiebre, mialgia, náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea.
4. Diagnóstico y tratamientos
La identificación temprana y la atención médica oportuna son clave. La atención en las etapas iniciales debe incluir antipiréticos y analgésicos según sea necesario. En algunas situaciones, se dosifica antibióticos.
5. ¿Cómo se previene el hantavirus?
Se debe controlar y reducir la población de roedores cerca de las comunidades humanas. Se deben limpiar las zonas donde sea probable que haya roedores.