La SIP exige cambios normativos en Bolivia para evitar la censura previa

País
Publicado el 07/10/2019 a las 17h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reclamó hoy al Gobierno, Asamblea y órgano electoral de Bolivia que modifiquen las normativas electorales que imponen una "censura previa" en medios bolivianos.

Reunida en Miami, la asamblea general de la SIP emitió una resolución en la que exige "una modificación de las leyes y normas electorales que imponen la censura previa y se ajusten a las convenciones internacionales y la propia Constitución" boliviana.

También demandó al órgano electoral que atienda los pedidos de organizaciones periodísticas y defensores de derechos civiles sobre una "inmediata modificación de normas administrativas", para que en lugar de restringir el acceso a la información, permitan que las elecciones se desarrollen en un "ambiente de transparencia".

 La SIP señaló que se debe tener en cuenta que la "censura previa, interferencia o presión directa o indirecta" sobre cualquier tipo de expresión a través de cualquier medio de comunicación está prohibida por la ley, según la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En septiembre pasado, las asociaciones de periodistas de Bolivia y de La Paz denunciaron censura previa del órgano electoral del país, que anunció sanciones por una encuesta cuya difusión intentó frenar al considerar que incumple la ley.

 Ambas entidades periodísticas pidieron la derogación de los artículos de la ley electoral que "dan lugar a la institución oscurantista y medieval de la censura previa", una práctica que consideraron "ajena al sistema democrático".

La encuesta otorgó un 31,1 por ciento de intención de voto al presidente boliviano, Evo Morales, y un 24,9 por ciento al principal candidato opositor, el exmandatario Carlos Mesa, con lo que habría una segunda vuelta en Bolivia tras los comicios del próximo 20 de octubre.

El sondeo fue difundido por la iniciativa "Tu voto cuenta" de la Televisión Universitaria de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, con la colaboración de universidades públicas, medios de comunicación y varias entidades de Bolivia.

El tribunal electoral justificó que se limitó a aplicar los artículos de la ley electoral que prohíben financiar encuestas "con recursos públicos o de organismos internacionales" y que en este caso el estudio cuestionado se hizo con fondos para universidades públicas y de entidades de otros países.

  La SIP también reiteró su llamado al Gobierno de Bolivia "para administrar los recursos públicos empleados en la publicidad estatal con un criterio amplio, excluyendo toda forma discriminatoria y discrecional en la elección de medios".

Además, convocó a los gobernantes "a respetar el trabajo de periodistas y medios que denuncian acciones delictivas y malversación de recursos públicos", aplicando así las normas internacionales que protegen el trabajo periodístico.

 La entidad alertó además sobre un supuesto "intento de uso del servicio impositivo" boliviano "como mecanismo de persecución" contra el periódico El Diario, de La Paz, "que pudiera derivar en su cierre o en la intervención del medio".

También reclamó al Ejecutivo boliviano que cese la exclusión a El Diario, que afronta problemas económicos desde hace años, y otros medios "de toda forma de trato discriminatorio, en razón de su línea editorial e independencia".

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...