Dan 6 años a 5 mineros por asesinato de Rodolfo Illanes
El Tribunal Tercero de Sentencia de El Alto condenó ayer a seis años de prisión al expresidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Carlos Mamani, y a otros cuatro cooperativistas mineros por el encubrimiento del asesinato del exviceministro Rodolfo Illanes. Todos ellos reconocieron su culpa y se sometieron a juicio abreviado.
David Inca, activista de Derechos Humanos, informó que entre los sentenciados están Carlos Mamani, Agustín Choque Jallaza (exvicepresidente de la Fencomin), Freddy Cruz, Rubén Quenta Trujillo y Ever Carvajal, por el delito de asesinato en grado de encubrimiento, organización criminal, atentados con contra miembros de seguridad del Estado, tenencia y porte de explosivos y robo agravado en grado de complicidad.
El activista agregó que no hubo ninguna objeción de las partes a la sentencia dictada contra los cinco mineros. Al contrario, se pidió la ejecución de la condena.
Mamani y Choque encabezaron las movilizaciones de los cooperativistas en agosto de 2016, cuando Illanes y su edecán fueron secuestrados y torturados en Panduro. Producto de estas agresiones, falleció el Viceministro.
Los cinco sentenciados se suman a los mineros René Cochi Trujillo, Silvestre Flores Ruiz, Carlos Castro Manuel y Julián Pinto Condori, quienes también se habían sometido a juicio abreviado y recibieron la pena de cinco años de prisión.
Ahora sólo quedan los mineros Josué Caricari y Ángel Aparaya, además del abogado Roberto Durán, contra quienes proseguirá el juicio oral por este caso. También son juzgados, pero en rebeldía, los cooperativistas Miguel Ferrel Camacho, Marcelo Totola Cruz y Federico Escobar Cruz.
ANTECEDENTES DEL CRIMEN
El viceministro Rodolfo Illanes murió a manos de los mineros cooperativistas el 25 de agosto de 2016 en la localidad de Panduro, durante los enfrentamientos entre mineros y policías.
Aquel año, los mineros se movilizaron y bloquearon la carretera Oruro-La Paz, en contra de la aprobación de una reforma a la Ley de Cooperativas que permitía la creación de sindicatos en estas organizaciones mineras.
El Viceministro acudió al lugar buscando negociar con los bloqueadores, pero en lugar de ello fue secuestrado, torturado y asesinado. 14 mineros y un abogado fueron acusados formalmente por el crimen.