Karen Longaric defiende al Gobierno transitorio en cumbre de Mercosur

País
Publicado el 06/12/2019 a las 3h18
ESCUCHA LA NOTICIA

La primera salida internacional de la canciller Karen Longaric tuvo sobresaltos. La jefa de la diplomacia boliviana participó en la cumbre semestral del Mercado Común del Sur (Mercosur) en la ciudad de Bento Gonçalves, en el sur de Brasil, donde defendió al Gobierno interino de Jeanine Áñez y arremetió contra el exmandatario Evo Morales.

La Canciller tuvo un duro cruce con su homólogo uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, quien pidió a los delegados del Mercosur que apliquen los mecanismos previstos en el Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático de los países que integran el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados asociados Bolivia y Chile.

Nin Novoa pidió que se aplicara la “cláusula democrática” del bloque a Bolivia, lo cual no tiene cómo prosperar, ya que las decisiones de esa naturaleza en el Mercosur deben ser unánimes y ni Brasil y Paraguay lo respaldarían.

El diplomático sostuvo que Evo Morales fue obligado a renunciar en Bolivia, lo que provocó un quiebre institucional que “representa una ruptura del orden democrático en los términos establecidos en el artículo 3 del Protocolo de Ushuaia”.

Nin Novoa pidió, por tanto, activar los mecanismos previstos para comenzar las consultas para analizar las medidas a adoptarse “hasta tanto se restablezca plenamente el orden democrático en Bolivia”.

El artículo 3 al que se refiere la Cancillería uruguaya señala que “toda ruptura del orden democrático en uno de los Estados partes del presente Protocolo dará lugar a la aplicación de los procedimientos previstos” y que se desarrollan en los artículos siguientes del protocolo.

“Debemos exigir a las autoridades de facto bolivianas el pleno respeto por los derechos humanos, el control estricto del uso de la fuerza y el cese de la represión indiscriminada contra la población civil”, aseveró Nin Novoa.

El expresidente Morales aplaudió la solicitud de Uruguay para la activación de la cláusula democrática que censura al Gobierno de Áñez.

“Saludamos tradición diplomática de Uruguay, en su defensa de la institucionalidad, por solicitar la activación de cláusula democrática que censura a golpistas que pisotearon la democracia de Bolivia. La comunidad internacional rechaza la ilegal proclamación del gobierno de facto”, escribió Morales en Twitter.

En respuesta al Canciller uruguayo, la jefa provisional de la diplomacia boliviana defendió la gestión del Gobierno interino de la presidenta Áñez y descartó por completó la tesis de que hubo un golpe de Estado.

“¿Cómo podría describirse la situación como golpe de Estado si la Asamblea Legislativa continúa funcionando ininterrumpidamente y recientemente ha aprobado la convocatoria de elecciones? En Bolivia no hubo un quiebre de la constitucionalidad. La renuncia de las autoridades se debió a marchas pacíficas”, aseveró.

Longaric citó “las numerosas denuncias” de fraude electoral durante los comicios del 20 de octubre y el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) en que se revela “una manipulación dolosa de los votos, alteración y suplantación de actas” y la “falsificación de firmas”.

En este sentido, expresó que el objetivo del Gobierno ahora es “reconciliar el país” y llevar a cabo unas elecciones generales “libres y transparentes”, para las que invitó a los países miembros del Mercosur a acompañar todo el proceso de cerca.

“Bolivia tendrá el proceso electoral más libre y transparente de su historia”, reafirmó.

 

El Gobierno saliente de Uruguay pidió que se active la Carta Democrática contra Bolivia.

 

GOBIERNO DENUNCIA DESESTABILIZACIÓN

El Gobierno interino de Bolivia denunció ayer intentos para desestabilizarle desde el exterior, como el que a su juicio intenta el Ejecutivo saliente de Uruguay al cuestionar la democracia boliviana.

El ministro interino de la Presidencia, Yerko Núñez, se refirió al pedido del Gobierno saliente de Uruguay para aplicar mecanismos del compromiso democrático de los países que integran el Mercosur.

Núñez defendió ante los medios en La Paz que el Gobierno provisional de Jeanine Áñez es plenamente constitucional y está reconocido por otros países y por organismos como la Unión Europea. El titular de Presidencia recalcó que el objetivo de su Gobierno es la convocatoria de nuevas elecciones, tras haberse anulado las del pasado 20 de octubre.

Tus comentarios

Más en País

El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más de 900 causas, informó la ministra de...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender emergencias por desastres naturales y...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples fracturas.
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia que sugiera que el incidente haya sido...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada electa del Tribunal Supremo de Justicia.


En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...