Suman tres enfermeras con Covid-19 en Cochabamba
COCHABAMBA |
Si bien el personal de salud es la primera línea de batalla contra el coronavirus, las enfermeras son las que más tiempo pasan con los pacientes y, por lo mismo, su exposición al coronavirus también se prolonga. Hasta la fecha se tienen dos profesionales fallecidas en Santa Cruz y en Cochabamba existe el registro de tres enfermeras que dieron positivo a la Covid-19, mientras los equipos de bioseguridad se hacen esperar para llegar a las zonas más alejadas.
Las tres infectadas con coronavirus son personal de enfermería de Quillacollo, Punata y Cercado, informó el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo.
“Al momento, las personas están asintomáticas o con síntomas leves. No ha sido necesario darles un tratamiento más fuerte, sólo los comunes. Se está investigando la cadena de transmisión; tampoco se tiene claro cuál ha sido el inicio”, dijo Castillo.
Se detectó el coronavirus en estas personas cuando aún se hacían las pruebas a quienes no tuvieran síntomas, pero sí contacto con infectados. Por este motivo, los diferentes entes que representan al personal de salud piden que se mantengan los procedimientos con el personal de salud que tiene contacto con pacientes sospechosos o positivos para Covid-19.
“Prácticamente estamos con nuestras vidas esta lucha contra el coronavirus. Es momento que mejoren las condiciones para todo el personal en salud”, manifestó un miembro del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes), Carlos Nava.
El presidente del Colegio Médico, Édgar Fernández, señaló que se debe analizar al personal de salud como a cualquier otro paciente.
“Hemos tenido infectados por el caso del fallecido de Punata, se aisló al personal y se hicieron las pruebas. Así debe ocurrir con todos los casos que sean necesarios”, aseveró Fernández.
Precisó que el procedimiento en caso de sospecha consiste en aislar, hacer las pruebas y el seguimiento a la presentación de síntomas. Sin embargo, un elemento fundamental y necesario son los equipos de bioseguridad que “no están llegando a varios municipios”, lamentó el presidente del Colegio Médico.
“No se está protegiendo al personal de salud y eso pone en riesgo a ellos y también a otras personas con quienes tengan contacto”, dijo.
El personal en salud hizo varias denuncias demandando equipamiento y que se aísle a embarazadas y médicos de la tercera edad o con enfermedades de base, pero aún se toma en cuenta.
Salubristas piden ser parte de Ley del Trabajo
El coronavirus ha demostrado ser de alto riesgo para el personal de salud de todo el mundo. En Bolivia, los médicos piden ser incorporados a la Ley General del Trabajo para tener la atención médica correspondiente y los beneficios en caso de fallecer.
“Pedimos ser incorporados en la Ley General del Trabajo para gozar de los derechos de otros trabajadores, principalmente para el tema de atención en salud. Que no estemos en la Ley General del Trabajo es una discriminación. No puede haber personal de primera o segunda, ni pacientes”, manifestó un miembro del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes), Carlos Nava.
Mientras, muchos trabajadores de la salud expresaron temor a hacer su trabajo.