La SIP está preocupada por fragilidad de los periódicos bolivianos
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su profunda preocupación por el estado de fragilidad de los periódicos de Bolivia, que desde hace semanas, entre otras medidas por causa de la pandemia del Covid-19, sólo publican en forma digital, cuando el 95% de su fuente de subsistencia descansa en la circulación de ediciones impresas y la venta de publicidad.
El pasado viernes el presidente de la SIP, Christopher Barnes, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, enviaron una carta a la presidente Jeanine Áñez exhortándole a abrir un canal de diálogo con los medios y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), con el objetivo de explorar fórmulas que permitan a los medios operar con niveles de sustentabilidad necesarios.
Barnes y Rock resaltaron que los medios bolivianos están haciendo frente a esta crisis con una debilidad económica que vienen arrastrando desde que soportaron asfixia económica por parte del exgobierno de Evo Morales y por la crisis política de fines de 2019.
La ANP estaría buscando que el Gobierno, entre otras medidas, tuviera una política equitativa de distribución de publicidad oficial, explore alternativas respecto a obligaciones de previsión social y laborales, erradicación de algunos gravámenes, entre otros.