Tarija y Beni esperan los resultados de las pruebas hasta 9 días
La falta de laboratorios y reactivos sigue ocasionando alarma en Beni y Tarija. En estas regiones, los pacientes sospechosos esperan hasta nueve días los resultados de los exámenes, que son enviados al Centro Nacional de Enfermedades tropicales (Cenetrop) de Santa Cruz.
La molestia de las autoridades es mayor porque en ambas regiones se habilitaron infraestructuras para los laboratorios e incluso hay equipos para hacer pruebas, pero no se tienen los reactivos, pese al compromiso de las autoridades nacionales.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), de Tarija, Paul Castellanos, y la epidemióloga Claudia Montenegro aseveraron que las muestras que se envían a los laboratorios del eje central tardan hasta nueve días, lo que es una “discriminación” con la región, que a la fecha tiene seis casos confirmados y un fallecido.
El gobernador de esa región, Adrián Oliva, dijo que es urgente que se concretice un laboratorio para el departamento, ya que sin ello no se podrá ni pensar en que Tarija ingrese a cuarentena de riesgo moderado, desde el 11 de mayo.
Los dos últimos laboratorios de los casos confirmados de coronavirus llegaron a Tarija el martes, nueve días después de su envío, denunciaron las autoridades.
Aseveraron que esta situación es peligrosa porque hay al menos 15 casos sospechosos que esperan su laboratorio y otros tantos que requieren muestra, lo que podría generar un contagio exponencial.
BENI ESTÁ TRES DÍAS SIN RESULTADOS
El gobernador de Beni, Fanor Amapo, lamentó ayer que desde el día sábado la región no ha recibido ninguno de los resultados de las pruebas de los pacientes sospechosos, y urgió a las autoridades a que aceleren la dotación de reactivos e insumos para los laboratorios en Trinidad, de modo que las muestras puedan procesarse directamente en la región y no enviarlas al Centrop, de Santa Cruz, o al Inlasa, de La Paz, como se hace ahora. La autoridad instó a que los reactivos sean entregados lo más pronto posible.
CHUQUISACA, POTOSÍ Y ORURO ESPERAN REACTIVOS
REDACCIÓN CENTRAL
Los laboratorios de Chuquisaca, Potosí y Oruro instalaron las infraestructuras para laboratorio de pruebas PCR y Termociclador, que detectan coronavirus, pero no funcionan por falta de reactivo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, se comprometió a poner en pleno funcionamiento estos laboratorios hasta fines de abril y luego postergaron su inauguración hasta la primera semana de mayo.
Sin embargo, a la fecha, las tres ciudades siguen enviados sus muestras a los laboratorios del eje central del país.
En el caso de Chuquisaca, las salas de una sección del hospital San Pedro Claver se readecuaron para instalar el laboratorio. Los equipos llegaron, pero aún no han sido calibrados por la empresa encargada, debido a la falta de kits de prueba.
En Oruro, la Gobernación adecuó una sala del hospital San Juan de Dios para la instalación de los equipos, y también se capacitó al personal. Además, la Gobernación adecuó las instalaciones del hospital Daniel Bracamonte, para montar un laboratorio para coronavirus, pero tampoco hay reactivos.
En su momento, el viceministro José Luis Toco anunció la donación, por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de dos equipos de laboratorio para analizar pruebas para estos dos departamentos, así como reactivos, pero ninguno de éstos ha llegado aún al país.