AMB exige reunión con el Ministerio de Economía por situación crítica de municipios capitales
La Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) emitió un pronunciamiento con tres puntos por el estado de alarma en el que se encuentran las ciudades por la reducción en los ingresos propios y por copariticipación tributaria. Hace un mes, se solicitaron reuniones con el ministro de Economía, José Luis Parada, pero a la fecha no hay respuestas, informó la presidenta de la AMB, Rocío Molina.
El primer pedido es que se instalen mesas técnicas de trabajo entre los municipios y el Gobierno central. Esto con el fin de que la AMB pueda exponer sus propuestas y llegar a un acuerdo en favor de las arcas municipales. Esta solicitud se inició el 3 de abril, se reiteró el 16 del mismo mes, luego el 24 y la última vez fue el 4 de mayo.
Un ejemplo de esta disminución de recursos ocurre en Cochabamba. En enero recibió 42 millones de bolivianos por concepto de coparticipación tributaria, pero en abril fueron 10 millones. Esto representa una reducción de 32 millones de bolivianos. A esto se suma que no hay ingresos propios por la suspensión temporal de cobro de impuestos.
“Esto pone en riesgo el pago de bonos a las personas con discapacidad, el servicio de salud, contrato de personal, pago de planillas a empresas constructoras y demás. Es decir, generando un estado de recesión económica en las ciudades", manifestó Molina.
El segundo punto es que se solicita que el Gobierno incorpore entre los índices para determinar el nivel de riesgo de las ciudades los siguientes aspectos: cantidad de pruebas realizadas, el índice de ocupación en los centros de aislamiento, el número de cámaras con ventiladores mecánicos en las unidades de terapia intensiva y los laboratorios en cada ciudad.
"Si no se toman en cuenta estos aspectos, es muy difícil que se asuman medidas más flexibles en nuestras ciudades", añadió Molina.
Finalmente, como tercer punto, se manifiesta el agradecimiento y apoyo al personal de salud y las intendencias municipales por el riego que representa su trabajo frente a la pandemia del coronavirus.