Cárdenas advierte que se usa la pobreza como un "bastión ideológico" para rechazar la educación virtual

País
Publicado el 09/06/2020 a las 9h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, consideró que se usa la pobreza como un "bastión ideológico" para rechazar la implementación de la educación virtual en Bolivia, que se impulsa para que los estudiantes continúen con su proceso de aprendizaje en el marco de la nueva realidad generada por la pandemia del coronavirus Covid-19.

"Decir que la pobreza no permite que la educación virtual se desarrolle es una utilización de la pobreza como un truco, como un bastión ideológico, para otros fines; o decir que el curso de capacitación para docentes, (que se hizo con la participación de) más de 120 mil profesores, a cargo de Microsoft, Google Educator y Cisco, fue (una instrucción realizada por) agentes del imperialismo y capitalismo son críticas ideológicas fuera de lugar", manifestó.

La autoridad agregó que la educación se ha utilizado en los últimos 14 años como un "sistema de adoctrinamiento político" de estudiantes y en ese marco incluso se promulgó la cuestionada Ley "Avelino Siñani - Elizardo Pérez" durante la pasada gestión gubernamental para precisamente adoctrinar a estudiantes.

Es así que, por ejemplo, "en las normales de Bolivia más del 70% (de su contenido) enseñaba el socialismo marxista y menos del 30% se trataba de educación didáctica y pedagógica, eso no puede ser, entonces nosotros hemos afectado esos intereses (y por eso ahora) están amenazando con huelgas y hay oposición a la educación virtual", sostuvo Cárdenas.

Asimismo, identificó "la preocupación por el cambio" como otro de los factores de rechazo a la educación virtual. Pues "es bueno hablar del cambio cuando no le afecta a uno. Entonces hay gente que no quiere que haya educación virtual a pesar de que está usando un teléfono de última generación y está con una computadora, pero esa es una actitud de sólo oponerse y de negar el avance de la educación boliviana", agregó Cárdenas, en entrevista con Cadena A.

La autoridad gubernamental hizo estas declaraciones después de que algunos dirigentes de los maestros y otros sectores mostraron su desacuerdo con la aplicación de la educación virtual porque consideran que alentará una "educación elitista" debido a que no todos los estudiantes tienen acceso al servicio de internet.

Sin embargo, Cárdenas reiteró que hay varias formas de encontrar soluciones ante cualquier problema y el Gobierno está trabajando en ello. Incluso en casos extremos de familias que no tienen dinero para comprar celulares modernos, computadoras, ni megas "ahí tenemos que pensar (...) cómo proveerles computadoras y si hay que comprar esos aparatos hay que hacerlo porque la orden de la presidenta (Jeanine Áñez) es que esta educación virtual y la modernización educativa no debe perjudicar absolutamente a nadie, no debe generar ni una familia perjudicada, ni un maestro despedido, ni un centro educativo cerrado", apuntó.

Tus comentarios

Más en País

Las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia se perfilan como un momento decisivo en la historia democrática del país. No será una jornada...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, expresó su preocupación por la falta de garantías plenas para las elecciones generales...

Pese a los plazos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con anticipación para que las alianzas y partidos organicen sus listas de candidatos rumbo a las Elecciones Generales del 17 de...
Además de cinco partidos políticos y cinco alianzas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a dos Naciones, Pueblos, Indígena Originario Campesinos para participar en circunscripciones...
Militares llegan este sábado en la noche a la zona del conflicto en Parotani, ruta que une Cochabamba con el occidente del país.
La Policía Boliviana aprehendió al dirigente evista Germán L, quien, presuntamente, es el principal instigador del secuestro y destrucción de una ambulancia, registrado el viernes en el municipio de...


En Portada
Militares llegan este sábado en la noche a la zona del conflicto en Parotani, ruta que une Cochabamba con el occidente del país.
Ante la escalada de violencia impulsada por intereses políticos, la Policía Boliviana inició operaciones conjuntas con las Fuerzas Armadas para restablecer el...

Al finalizar la tarde de este sábado, un contingente policial llegó hasta el puente Khora en el Valle Bajo del departamento de Cochabamba.
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció que el Gobierno presentará una denuncia internacional luego del "asalto" a una ambulancia en un punto de bloqueo...
Enrique Mamani, el dirigente evista que amenazó públicamente a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue enviado a la cárcel por tres meses con...
El presidente Luis Arce anunció este sábado que, a partir del domingo 8 de junio, comenzará a normalizarse de forma paulatina el abastecimiento de combustibles...

Actualidad
Las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia se perfilan como un momento decisivo en la historia...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, expresó su preocupación por la falta de...
Pese a los plazos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con anticipación para que las alianzas y...
Además de cinco partidos políticos y cinco alianzas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a dos Naciones,...

Deportes
El delantero del Real Madrid e internacional francés Kylian Mbappé ha asegurado que él votaría a su compatriota...
La selección boliviana de fútbol arribó cerca de las 15:20 de este sábado al aeropuerto internacional de Viru Viru, en...
Luego de más de 12 horas de la retención ilegal del vuelo de la selección boliviana, las autoridades de Venezuela...
Tras el encuentro contra la selección venezolana en el Monumental de Maturín, la Verde intentó salir del país vecino,...

Tendencias
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...
Científicos comprendieron el funcionamiento biológico de la adicción a la cocaína a partir de crear el impulso en...
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...

Doble Click
Un nuevo spot gastronómico abre sus puertas en la zona norte de Cochabamba, exactamente en la Av. América y Tupak Amaru...
Seguramente todos conocemos a ese ser querido que habla "a mil por hora" mientras nosotros luchamos desesperadamente...
Los bloqueos instalados por los grupos afines a Evo Morales, y sus afanes de convulsión, afectarán la llegada de...
Con una muestra de las danzas y música se presentó de manera oficial la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder y el...