Bolivia supera los 15 mil casos en 3 meses de la pandemia de Covid-19
El Ministerio de Salud reportó ayer 637 nuevos casos de coronavirus en Bolivia, con lo que el total de positivos en el país llega a 15.281, cuando se cumplen tres meses de la pandemia en Bolivia.
De acuerdo al último reporte epidemiológico, los nuevos infectados fueron reportados en los departamentos de Santa Cruz (370), Beni (86), Cochabamba (66), La Paz (38), Pando (36), Chuquisaca (18), Oruro (17), Potosí (5) y Tarija (1).
El Ministerio de Salud también reportó 25 nuevos decesos: 12 en Santa Cruz, 5 en Beni, 3 en Oruro, 2 en La Paz, 2 en Potosí y 1 en Chuquisaca; haciendo un total de 512 fallecidos a nivel nacional.
Con los nuevos datos, el total de contagios se distribuye de la siguiente manera: Santa Cruz 9.594, Beni 2.778, Cochabamba 1.297, La Paz 842, Oruro 305, Potosí 205, Pando 130, Tarija 69 y Chuquisaca 61.
Los pacientes recuperados suman 2.261, las pruebas negativas llegan a 25.754 y se contabilizaron 1.428 casos sospechosos de coronavirus por el momento.
El Director del Servicio Departamental de Santa Cruz (Sedes), Marcelo Ríos, informó que de los 370 casos nuevos de coronavirus, 313 son en Santa Cruz, 15 en montero, 12 en Ascensión, 7 en Puerto Quijarro, 4 en Camiri, 3 en Cotoca, 3 en El torno, 2 en San Julián y Yapacani yen Colpa Bélgica, Porongo y Urubichá a un caso.
Con los 12 fallecidos ayer la región suma 243 personas muertas por coronavirus.
Norte de Potosí, nuevo foco
El ministro de Obra Públicas, Iván Arias, pidió ayer a las autoridades gubernamentales de la Potosí que pongan atención y tomen acciones para frenar el aumento de los casos de Covid-19 en el norte de ese departamento, sobre todo en Llallagua y Uncía.
“En una población de 40.000 habitantes tener 80 casos y tres muertos es preocupante. Las autoridades durante todo este tiempo se dedicaron a hacer política y no a prepararse para el tema del coronavirus, yo fui a visitar todo lo que es salud, fui a ver su área de triaje, su área de aislamiento, su hospital, una pena”, manifestó.
El Ministro advirtió que los casos de Llallagua, Catavi y Siglo XX son preocupantes y urge que sean atendidos.
“Es triste ver cómo el Norte de Potosí se está convirtiendo en un foco de irradiación del mal y de muerte, todo está abandonado, las autoridades no se preocupan”, dijo.
El departamento de Potosí reporta 205 casos confirmados, de los que la capital tiene 89 positivos, Uyuni 3, Colcha K 6, Llallagua 88 y Uncía 19. Estos dos últimos municipios están en el norte de la región, que concentra más de la mitad de los contagiados de todo el departamento.
Pando explota
Los casos de coronavirus en Pando se han triplicado en menos de una semana. El 3 de junio esta región presentaba sólo 23 positivos, pero hasta ayer llegó a 130.
Este departamento es el único que no cuenta con un hospital de tercer nivel y por ello atiende a los pacientes en centros de salud de primer nivel, que no tienen condiciones para los casos de Covid-19.
El gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores, dio positivo a Covid-19 y el director del Sedes de este departamento, Kuniaki Murakami, renunció al cargo para ponerse en “primera línea” y atender a pacientes.
EL PAÍS, UNO DE LOS MÁS INSEGUROS
Bolivia es el segundo país más inseguro de la región para enfrentar el coronavirus, según el ranking elaborado por el Deep Knowledge Group, que compara la respuesta de 200 países a la pandemia del coronavirus.
Según este ranking, Bolivia es el segundo país más inseguro en la lucha contra la Covid-19, sólo superado por Venezuela, que se encuentra en una situación peor.
De acuerdo con el informe de 250 páginas divulgado por la revista Forbes, el país más protegido del mundo contra la Covid-19 es Suiza y el más peligroso es Sudán del Sur.
El informe se basa en 130 parámetros cuantitativos y cualitativos y más de 11.400 datos de categorías como eficacia de la cuarentena, monitoreo y detección, preparación del sistema de salud y eficiencia del Gobierno.