Bolivia es el único país del mundo que ha clausurado el año escolar debido a la pandemia

País
Publicado el 03/08/2020 a las 17h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia es el único país del mundo que ha tomado la decisión hasta ahora de clausurar el año escolar ante la pandemia del coronavirus. En muchos países continúan la gestión educativa virtualmente y otros inclusive retomaron las clases de manera presencial.

En decenas de naciones alrededor del mundo se han cerrado colegios, pero las clases han seguido de manera virtual o mediante otros métodos de educación a distancia, según un repaso realizado por Brújula Digital.

Actualmente en el mundo hay 6,8 millones de contagiados activos (11,5 millones han superado la enfermedad). Hasta la fecha se han lamentado casi 700 mil muertes, registradas en prácticamente todos los Estados del mundo.

La Unesco apoya la implementación de programas de educación a distancia a gran escala y recomienda aplicaciones y plataformas educativas abiertas que las escuelas y los maestros usen para llegar a los alumnos de forma remota. La organización comparte las mejores prácticas para aprovechar las tecnologías móviles de bajo costo con fines de enseñanza y aprendizaje para mitigar las interrupciones educativas.

En Bolivia, sin embargo, se decidió, debido a diversos motivos, la clausura del año escolar y la promoción automática de todos los alumnos al curso superior. La medida ha sido fuertemente criticada por especialistas, dirigentes opositores, asociaciones de padres de familia y sindicatos de maestros.

También criticaron o mostraron preocupación por la decisión algunos organismos internacionales, como la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Bolivia (Unodc), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) criticaron la decisión.

Para Unicef, la decisión es una “terrible pérdida para los niños, niñas y adolescentes de Bolivia”.

A estas alturas del año, algunos países, como México y China, además de Brasilia, la capital de Brasil, han retomado las clases presenciales bajo estrictos protocolos de bioseguridad y desinfección en los establecimientos educativos.

En Brasilia, este lunes se reiniciaron las clases del sistema púbico, mientras lo había hecho la semana pasada el sector privado. Todos los alumnos recibirán barbijos y botellas de alcohol en gel. En diversos lugares de Europa, los niños y jóvenes han retornado a clases presenciales de manera limitada, dependiendo de la situación sanitaria de cada ciudad.

En Italia, el primer país en cerrar los colegios, en marzo pasado, tuvo un mes de clases virtuales (en mayo termina el año escolar en ese país), y los alumnos fueron aprobados para el siguiente curso aunque terminaron sus clases a distancia.

El domingo, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunció la clausura del año escolar debido a la falta de condiciones para que los estudiantes puedan pasar clases por vía virtual, principalmente en el área rural.

Sin embargo, horas después, la presidenta Jeanine Áñez, a través de un video, dio otra razón por la que se tomó la determinación de clausurar el año escolar: “cuidar la salud” de los alumnos niños y sus familias.

Finalmente, el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, dio la tercera razón, las presiones y amenazas de los maestros.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

La Autoridad de Fiscalización y Control de Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) exhortó a las aerolíneas nacionales a capacitar a su personal y...
La expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez pidió este domingo de Navidad a través de una carta que "no abandonen en sus oraciones" a quienes sufren...

Perjuicios. El sector empresarial en Cochabamba asegura que los conflictos sociales generaron un déficit millonario
Perjuicios. El sector empresarial en Cochabamba asegura que los conflictos sociales generaron un déficit millonario
Plazo para pagar los impuestos de la gestión 2021 con un descuento del 5% al igual que el “Perdonazo” del 100% de descuento de multas e intereses vence este 31 de diciembre.
Navidad. Los indígenas de tierras bajas y familias de la parte andina de Cochabamba buscan la solidaridad de la población


En Portada
La Autoridad de Fiscalización y Control de Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) exhortó a las aerolíneas nacionales a capacitar a su personal y...
Familiares de Ubaldina Choque Gutiérrez, víctima de feminicidio, decidieron hoy trasladar el cuerpo fallecido a su comunidad de Potosí.

Este domingo, el expresidente Evo Morales pidió al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como deseo de Navidad, que le devuelva el celular y que no...
El exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, manifestó a los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), que no lo encontrarán en una hamaca, sino...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, indicó que la población boliviana no sintió el flujo de dinero en estás fiestas de fin de año y que...
La ministra de Trabajo, Verónica Navia, informó la mañana de este domingo que entre el 21 y 23 de diciembre se recibió 396 denuncias por incumplimiento de pago...

Actualidad
La Autoridad de Fiscalización y Control de Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) exhortó a las aerolíneas...
La expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez pidió este domingo de Navidad a través de una carta que "no...
El principal portavoz del gobierno de los talibanes, Zabiullah Mujahid, advirtió este domingo a Estados Unidos (EEUU)...
Los principales aeropuertos de Florida siguen acumulando cancelaciones durante el fin de semana a pesar de que la...

Deportes
La estadounidense Kathy Whitworth, la golfista más laureada del circuito femenino (LPGA) con un récord de 88 títulos,...
Gran parte de los hijos y nietos del exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé" pasaron la noche de...
Vienen reuniendo cientos de miles de firmas para solicitar a la FIFA que se repita el partido.
Repercusiones. Así ha reaccionado el mundo del fútbol a los “excesos” de algunos jugadores argentinos en las...

Tendencias
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...

Doble Click
Un jurado de Estados Unidos encontró culpable este viernes al rapero Tory Lanez de tres cargos relacionados con el...
Maxi Jazz, el vocalista del grupo británico de música electrónica Faithless, murió con 65 años, anunció su banda este...
Historia. La canción nació en una noche fría de Nochebuena de 1818 en los alpes austriacos y recorrió el mundo...
Destreza. El cochabambino se especializó en criar a la raza chow chow desde hace ocho años, porque considera que es...