Cuestionan cambios que propone el Ministro de Justicia a la Ley 348

País
Publicado el 07/02/2021 a las 6h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Activistas y juristas consideran que la violencia contra la mujer es un delito de orden público, por lo que cuestionan al ministro de Justicia, IvánLima,  por plantear en la reforma de la Ley 348 que sea la víctima la que determine si el agresor es procesado por la vía penal o la conciliación. Insisten en la prohibición de esta figura de arreglo, además de que el Estado elude su responsabilidad y la falta de efectividad para prevenir y sancionar la violencia.

“Insistimos en que se continúe con la prohibición de la conciliación(...) Las mujeres que sufren violencia están sometidas a una alta presión social, hay un ejercicio de poder, no podemos desconocer  que las mujeres están en una situación de desventaja en relación a sus agresores, más allá de todo el Estado siendo la violencia contra las mujeres un delito de orden público, debe continuar con el proceso”, señala Mónica Novillo de la Coordinadora de la Mujer.

Deslindar

El abogado Paul Antonio Coca a su vez refiere que el ministro Lima no puede pretender con estas modificaciones que sea la “misma mujer la que decida en un caso de violencia, dejar la carga a la propia víctima”.

“No es posible que una mujer concilie con su agresor, pero resulta que esta es la salida más fácil, la salida donde el Estado se lava las manos y deja que en cada casa, prácticamente en cada hogar, lo que ocurra se quede ahí”, sostiene.

El titular de Justicia plantea que las mujeres agredidas por sus parejas sean las que decidan si los agresores van a la vía penal o a la conciliación, y que esta es una tendencia en la región.

“Cuando hablamos de violencia intrafamiliar, en un Gobierno que habla de luchar contra el machismo y patriarcado, no hay una sociedad en que no debería tolerar que un hombre golpee a una mujer, no podemos estar con una situación en que un Ministro quiera proponer una normativa de carácter absolutamente ambigua”, señala.

Garantía

En ese contexto, Novillo manifestó que es necesario dar la protección necesaria y que debe ser brindada por el Estado a las mujeres que denuncien maltratos y agresiones.

“El Estado debe garantizar a las mujeres protección y restauración de sus derechos en caso de la violación de sus derechos, el acceso a la justicia y que los hechos violentos se sancionen adecuadamente”, indicó. Cabe señalar que la expresión más extrema de la violencia contra la mujer es el feminicidio.

Sobre las nuevas tendencias a nivel regional que refiere el ministro Lima, la responsable de la Coordinadora de la Mujer manifestó que ‘“se trata de plantear algunas salidas que no sean necesariamente en lo penal”.

“Pero eso no significa que el Estado deslinde su responsabilidad y deje de asumir la protección de las mujeres como víctimas, más aún en el contexto boliviano en el que la protección y garantía de los derechos de las mujeres se contempla en la Constitución Política del Estado”, sostuvo.

 

Tres aspectos para enfrentar violencia

El abogado Paul Antonio Coca señala que es necesario enfrentar desde tres aspectos para garantizar a la mujer una vida libre de violencia.

“Deben hacerse tres cosas: concientización ciudadana que eso tiene efectos a corto, mediano y largo plazo hasta el momento eso no ha ido muy bien, es necesario que los municipios fortalezcan los sistemas integrales de protección a la mujer, porque muchas veces la mujer agredida no tiene donde ir, entonces no hay casas de acogida en muchos municipios, además no puede darse el criterio de que una mujer concilie con su propio agresor por más que sea su marido, no puede darse. Entonces, deberíamos endurecer las normas, pero en base a los dos puntos que decía, dar a la mujer protección, lugar  de acogida, encontrar una fuente de trabajo temporal donde se valga por ella misma”, señala.

Tus comentarios

Más en País

A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó ayer, domingo, el viceministro de...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así como por el grado de...

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño y la Niña; en este escenario, se vuelve urgente y vital la aprobación de una...
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron aplicar un incremento salarial del 10...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en el posible incremento salarial para...
La dirección del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció este lunes que se postergó para el 11 de mayo su ampliado nacional, en el que presentarán al binomio presidencial que participará en las...


En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica...

Actualidad
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba impulsa la industrialización de residuos sólidos, destacando que el 70 %...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) marca hoy lunes su jornada con un firme apoyo a la...
El gobernador Humberto Sánchez, junto a alcaldes, autoridades municipales y dirigentes de organizaciones sociales,...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...