Gobierno compra vacuna china y prepara inmunización masiva
El Gobierno de Luis Arce recurrió a China para la adquisición de 500 mil dosis de vacunas anticovid, desarrolladas por el laboratorio Sinopharm, 100 mil de las cuales llegarán en concepto de donación, tras un rebrote del coronavirus. Se anunció su llegada al país antes de fin de mes, con la que se comenzaría la inmunización masiva de la población,
Las vacunas chinas se sumarán a las de AstraZeneca y la Universidad de Oxford y a la rusa Sputnik V. El mandatario recordó que este nuevo lote de vacunas se suma a un paquete “15,2 millones de dosis de vacunas Sputnik V (de Rusia), AstraZeneca (del Reino Unido) del mecanismo Covax”, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, que también proveerá la de Pfizer/BioNTech (de EEUU y Alemania).
De ese total, 5,2 millones de dosis son de la vacuna rusa y el resto, de la británica y de la alemana-estadounidense. Del lote de 10 millones, la mitad son compradas y el resto donadas a través del dispositivo Covax (casi un millón de dosis, más de 92 mil de Pfizer y 900 mil de AstraZeneca).
Un primer lote de 20 mil dosis de Sputnik V llegó a fines del pasado mes con el apoyo de Argentina y se inoculó —con la primera dosis— a 10.167 personas, personal médico en la primera línea de lucha contra la Covid-19, que a la fecha infectó a más de 232.500 personas y dejó casi 11 mil fallecidos en el país, que cuenta con una población de 11,5 millones de habitantes.
En un acto desarrollado en la Casa Grande del Pueblo, representantes de Sinopharm y de la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (Ceass), dependiente del Ministerio de Salud, suscribieron el contrato para la provisión de las vacunas.
En la oportunidad, el presidente Arce señaló que el compromiso con Sinopharm “es una donación, que agradecemos infinitamente, de 100 mil vacunas que nos está donando la República de China y las otras 400 mil el Gobierno las está comprando para el pueblo boliviano”.
“Iniciaremos la vacunación masiva en el país (…) inmediatamente nos lleguen las vacunas de China (…). Este mes de febrero debe iniciar la campaña general de vacunación para el pueblo boliviano”, afirmó el Mandatario.
Por su parte, el embajador de China en Bolivia, Huang Yazhong, afirmó que el acuerdo se consolidó gracias al esfuerzo de los presidentes de ambos países.
Vacunas de China
Son tres los principales laboratorios chinos que han desarrollado vacunas contra la Covid-19: Sinopharm, CanSino y Sinovac.
Según datos, la vacuna de Sinopharm se basa en un virus desactivado que se desarrolló en colaboración con el Instituto de Virología de Wuhan y el Instituto de Productos Biológicos.
El 29 de diciembre de 2020, Sinopharm informó de un 79 por ciento de eficacia en una evaluación provisional. Son necesarias dos dosis. En Emiratos Árabes Unidos, otro país donde se la ha probado, se confirmó una eficacia del 86 por ciento.
La de Moderna y Pfizer-BioNTech tiene una efectividad del 95 por ciento; la Sputnik V, del 91 por ciento, y la de Oxford, entre 62 y 90 por ciento.
De acuerdo con estudios, la principal ventaja de las dosis de Sinopharm es que, a diferencia de otras vacunas, es que pueden mantenerse a temperaturas de entre 2 ºC y 8 ºC, lo que facilitaría su distribución en el país, ya que es una logística similar al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
La vacuna Sinopharm fue probada en más de 20 países del mundo, y aprobada en tres países (China, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin).