Se suspende inspección a salas de armas de FFAA por caso Huayllani
Sin fecha, fueron suspendidas las dos inspecciones a unidades de las Fuerzas Armadas que estaban programadas por la comisión de fiscales de Sacaba para ayer, dentro de la investigación de los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) en Huayllani, Sacaba, en noviembre de 2019, en los que fallecieron 10 personas.
La primera audiencia de inspección debía desarrollarse ayer a la sala de armas del GADA 92, de la Fuerza Aérea de Cochabamba, y la segunda, a la sala de armas del grupo GECAI ubicada dentro el GADA 92.
Ambas actuaciones fueron suspendidas ayer bajo el argumento de que los peritos especializados se encontrarían en Senkata (El Alto), realizando algunas actuaciones investigativas.
Las partes procesadas se hicieron presentes en la audiencia minutos después de que fuera suspendida.
Para hoy está fijada otra audiencia de inspección, a la sala de armas y tecnología en dependencias de la Escuela de Sargentos y al Regimiento de Infantería de la Policía Militar (PM), de Cotapachi Quillacollo. Pero ayer no se informó si la pericia se llevará adelante o también se suspenderá.
Estas inspecciones tienen por objetivo comprobar o descartar que la única munición secuestrada por los peritos habría sido disparada por armas militares o policiales.
El requerimiento de audiencia fue emitido el 3 de febrero pasado y las partes fueron notificadas el miércoles 10 de febrero.
Los fiscales de materia convocaron para estas pericias a los policías asignados al caso y al personal de laboratorio del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).
“Teniendo conocimiento que los peritos requeridos para este fin se encuentran comisionados al caso Senkata en la ciudad de La Paz, (…) no es posible realizar la audiencia de inspección, por lo que se suspende hasta nueva solicitud de parte”, refiere el acta de suspensión de actuados.
Seis conminatorias
Fenece hoy el último plazo, de 20 días, concedido por el juez de Sacaba que conoce el caso Huayllani, para que la comisión de fiscales cierre la etapa investigativa y emita su informe conclusivo con la imputación a los presuntos responsables o la exclusión del caso de aquellos denunciados contra los que no existen pruebas.
El juez ya conminó en seis ocasiones a los fiscales a cerrar esta etapa, debido a que ya se habrían excedido los plazos para la misma, pese a ello le otorgó otros 20 días, argumentando que la complejidad del caso merece dar ese tiempo más para que el Ministerio Público termine los actuados investigativos y poder elaborar un informe final.
El 5 de enero de 2021, la comisión de fiscales hizo conocer a las partes la intención de ampliar la etapa investigativa por 90 días más, pero esta solicitud no fue remitida ante el juez que conoce la causa, ya que continúa el receso judicial.
Audiencia cautelar contra Valverde
La jueza primera de Instrucción en lo Penal de El Alto fijó la audiencia cautelar presencial para hoy a las 8:30 en la que se definirá la situación legal del general Luis Fernando Valverde, quien está imputado por los delitos de homicidio y otros, en el caso de Senkata. La Fiscalía ha solicitado la detención preventiva del general en la cárcel de El Abra, en Cochabamba.
La abogada del militar, Odaliz Mariño, expresó que es extraño que se realice de manera presencial, en lugar de que sea virtual, por las medidas de prevención a causa de la Covid-19. Sin embargo, anunció que irán a la audiencia.
El general fue imputado por ser el presunto responsable de ordenar las operaciones en inmediaciones de la planta de YPFB de Senkata en noviembre de 2019, en las que fallecieron 10 personas.