Elevan a rango de ley amnistía para “perseguidos” del MAS
La mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa aprobó este viernes una “amnistía” para quienes se consideran “perseguidos” por el Gobierno transitorio de la expresidenta Jeanine Áñez, incluidos exfuncionarios. La oposición rechazó el decreto porque dejará impunes varios sucesos violentos ocurridos entre 2019 y 2020 y anunció que presentará un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El decreto de “Concesión de Amnistía e Indulto por razones humanitarias y perseguidos políticos”, enviado por el Ejecutivo de Luis Arce al Parlamento, fue tratado en una bochornosa sesión, que concluyó con la elevación de la norma a rango de ley y en medio de airadas protestas de la oposición.
La norma libraría de culpa a más de 1.000 personas entre ellas exautoridades de gobierno, dirigentes, militantes afines al oficialismo y otros implicados en hechos ocurridos entre octubre de 2019 y octubre 2020.
La norma, que comenzó como un decreto presidencial, fue elevada a rango de ley después de que la Asamblea la aprobó, mientras la oposición gritaba “Democracia sí, dictadura no” y “Justicia”. Se espera que Arce la promulgue en las próximas horas.
“La Asamblea en pleno hemos debatido, hemos considerado y hemos aprobado el Decreto Supremo 4461, emitido por nuestro hermano presidente Lucho, en defensa de la vida, en defensa de la justicia y, por supuesto, también en el tema de la Covid protegiendo a nuestros hermanos que están hacinados en las diferentes cárceles del país”, afirmó el senador del MAS Leonardo Loza.
Sin embargo, desde el inicio de la sesión de la Asamblea Legislativa, las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos manifestaron su rechazo contra el decreto presidencial. Desde Creemos denunciaron que el presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, les cortó la palabra bajo el argumento de suficiente discusión y después se procedió a aprobar la norma de manera injusta e irregular.
Evitan dar nombres y número de beneficiados
Al concluir la sesión, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, informó a los medios sobre la aprobación de la amnistía que beneficiará a quienes fueron “víctimas de persecución política” durante el gobierno de Áñez.
El parlamentario evitó dar nombres de quienes podrían beneficiarse con esta norma y el número de beneficiados, aunque admitió que entre estas personas estaría él, pues tiene diversos procesos por los supuestos delitos de sedición y terrorismo que le inició el Gobierno transitorio sin tener pruebas que le impliquen, aseguró.
El decreto “se ha aprobado para lidiar (con) los problemas que están sufriendo nuestros hermanos que sin ningún motivo han sido juzgados, encarcelados, algunos con detención domiciliaria”, justificó Rodríguez.
Cuando se le consultó si entre los beneficiarios estaría Evo Morales respondió que “la justicia tendría que determinar”.
Morales tiene procesos judiciales por varios delitos, entre ellos fraude electoral, sedición y terrorismo.
La nueva ley establece que la amnistía será para las personas que fueron procesadas penalmente en “franca vulneración de sus derechos humanos, garantías y libertades constitucionales por presunta comisión de delitos que tengan relación directa con los conflictos sociales entre el 21 de octubre de 2019 y el 17 de octubre de 2020”.