Víctimas de Huayllani piden citar a policía que realizó la investigación
El representante de las víctimas de Huayllani, Gerardo Puma, mediante una nota enviada el 26 de marzo a los fiscales de materia del caso, pidió que se emita una citación contra el funcionario policial Gerardo Rojas, responsable del desarrollo de la investigación.
Según la nota remitida por Puma, el mencionado policía se encontraba presente en Huayllani el 15 de noviembre de 2019, cuando se produjeron los enfrentamientos, y donde Rojas habría atentado contra la integridad física de los detenidos, “bajo el mando del imputado (Zurita)”, por lo que resulta esencial que preste declaraciones para esclarecer los hechos.
Los efectivos policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Sacaba, destinados a la investigación de los hechos en Huayllani, fueron alejados del caso a fines de febrero de 2021.
El pedido de Puma, para la citación de los investigadores, surge de la declaración de dos “testigos”, que se presentaron durante la audiencia cautelar del excomandante departamental Jaime Zurita. Estos señalaron que el investigador (Rojas) habría secuestrado de manera irregular algunos teléfonos celulares de los detenidos en las movilizaciones, presuntamente bajo el mandato de Zurita.
Sin embargo, este extremo fue desvirtuado por la vocal de la Sala Penal Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia, quien observó que no existen elementos que demuestren que esa orden haya sido emitida, tampoco existe certeza sobre la existencia de los celulares secuestrados.
La participación de ambos testigos también fue observada por la vocal, ya que estos debían haber sido convocados por el Ministerio Público, y no así por parte de las víctimas.
Por otro lado, mediante otro memorial de 30 de marzo de 2021, Puma solicita a los fiscales de Materia de Sacaba llamar a declarar a todas las personas que constan en sus listas, como víctimas, porque todas ellas habrían sufrido agresiones por parte de los policías en noviembre de 2019.
“Con la finalidad de conocer las circunstancias, se tome las declaraciones y/o entrevistas a la totalidad de los heridos, además que se debe señalar día y hora para la inspección reconstrucción”, solicita en el documento.
Puma pide también que se realice una pericia de geoposicionamiento, para determinar dónde fueron heridas las personas a las que hace referencia.
Entre otra de sus solicitudes está que el actual funcionario policial a cargo de la investigación tome declaración a Ignacio Acebo Gallego (acusado por portación ilegal de arma de fuego), como testigo presencial de los hechos acontecidos el 15 de noviembre de 2019.
Desde la suspensión de la inspección ocular a unidades militares, hace casi dos meses, antes de la audiencia cautelar del excomandante departamental de la Policía, el Ministerio Publico no realizó ninguna actuación investigativa, pese a anunciar la toma de declaraciones y más pericias en sus pedidos de detención preventiva.
Sin determinar
El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) informó, a través de un último reporte forense, que la muestra enviada por los fiscales a cargo de la investigación del caso Huayllani no es suficiente para determinar si Julio Pinto Mamani murió por un impacto de arma de fuego.
Este reporte fue enviado el 16 de marzo pasado desde la Fiscalía General del Estado, como parte de las investigaciones de los enfrentamientos en noviembre de 2019 en Huayllani, Sacaba, entre afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y efectivos policías y militares, en los que fallecieron 10 personas.
“Por su medida, hace inviable determinar si la misma corresponde a un proyectil de arma de fuego”, señala el informe.