Gobierno amplía cierre de frontera y dispone 9 medidas

País
Publicado el 10/04/2021 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Para evitar contagios de la nueva variante del virus, el Gobierno decidió ayer ampliar por una semana más, hasta el 16 de abril, el cierre de su frontera con Brasil, y extender las medidas preventivas a los pasos fronterizos con los otros países limítrofes (Perú, Chile, Argentina y Paraguay).

Mediante un comunicado multiministerial, la Cancillería, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno indicaron que el cierre temporal de fronteras con Brasil es prorrogable, según evaluación epidemiológica. Durante este tiempo, se dispondrá el tránsito fronterizo hasta cuatro horas diarias, una hora más que la semana que concluye.

“En el resto de los puntos fronterizos con los demás países vecinos se establece un máximo de ocho horas diarias de funcionamiento de lunes a domingo”, dice la nota.

La semana pasada, el Gobierno dispuso el cierre de su frontera con Brasil, y el “encapsulamiento” o cuarentena en las poblaciones bolivianas fronterizas donde “se haya verificado la circulación de variantes” del coronavirus.

La ampliación del cierre fronterizo es “en virtud al análisis y evaluación epidemiológicos que ha realizado el Ministerio de Salud en las fronteras” y los datos ofrecidos por autoridades brasileñas sobre el comportamiento del coronavirus, explicó el viceministro de Comercio Exterior de la Cancillería, Benjamín Blanco.

Una nueva variante del coronavirus, aparentemente más contagiosa, fue detectada en la región amazónica de Brasil, por lo que municipios bolivianos fronterizos están en alerta.

En los últimos días reportaron un aumento de casos y el colapso de los hospitales; sin embargo, el Gobierno aún no confirmó que sean contagios con la nueva variante.

Además, el Gobierno dispuso nueve restricciones para todos los puntos fronterizos.

A partir de la fecha, los residentes en poblaciones fronterizas deben presentar su cédula de identidad acreditando su residencia en una población fronteriza o Tarjeta Vecinal Fronteriza. Asimismo, deben exhibir documentación exigida por normativa migratoria y aduanera vigente.

Todas las personas deberán pasar un control médico para verificar y registrar temperatura corporal.

Ante la presencia de un signo o síntoma compatible con la Covid-19, se llenará una ficha epidemiológica y la persona será sometida a pruebas laboratoriales y será aislada.

El Ministerio de Salud, en coordinación con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes), realizará muestreos aleatorios para estudios de prevalencia e identificación de variantes circulantes en la población y establecerá procesos de vacunación contra la Covid-19 en poblaciones fronterizas por fuera del plan y cronograma de vacunación establecidos para el resto del país. Asimismo, enviará brigadas de salud en las para reforzar las tareas de vigilancia y control epidemiológicos, entre otras medidas.

Rusia enviará entre 6 y 8 contenedores con vacunas

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que el Fondo Ruso de Inversión enviará el domingo entre seis y ocho contenedores de la vacuna Sputnik V, en el marco del contrato suscrito para la llegada de 1.7 millones.

“Estamos esperando los primeros lotes que nos van a mandar. Sale el domingo (11 de abril) de Moscú, tardará unos dos a tres días en llegar hasta Bolivia y no estamos enviando nuestro avión de Boliviana de Aviación, porque son entre seis y ocho contenedores”, sostuvo Blanco.

Agregó que el Fondo Ruso les comunicó que durante mayo estaría regularizando el cronograma y terminarían de entregar las vacunas.

En diciembre de 2020, el Gobierno firmó un contrato con Rusia para el abastecimiento de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik-V, una parte, 1,7 millones vacunas, debían haber llegado en marzo.

Blanco dijo que la demora no sólo es con Rusia, también con China y la India, que están garantizando la inmunización para su población.

“Felizmente, Bolivia tiene un portafolio de vacunas y no dependemos de una sola farmacéutica, tenemos varias (…). Estamos haciendo gestiones muy intensas con nuevos laboratorios como Sinovac y CanSino”, dijo.

Alertan sobre situación crítica en Guayaramerín

“La situación es muy crítica porque: o pagamos sueldos o pagamos oxígeno, o pagamos sueldos o pagamos medicamentos, o pagamos sueldos o compramos alimentación para los hospitales”, expresó la alcaldesa de Guayaramerín, Helen Gorayeb, para reflejar la situación crítica y la falta de recursos que enfrenta ese municipio fronterizo con Brasil a raíz de una nueva escalada de los contagios de Covid-19.

La autoridad municipal llegó a la ciudad de La Paz para pedir el desembolso de recursos económica para cubrir el pago de sueldos del personal de salud y la compra de insumos como el oxígeno.

Explicó que, en el caso del oxígeno, el municipio no pudo pagar en marzo la deuda con un proveedor, porque tenía que pagar sueldos de dos meses retrasados a los médicos, enfermeras, bioquímica y personal de salud en los hospitales.

“Esperamos que el Gobierno nacional nos entienda y nos ayude”, dijo la autoridad en plaza Murillo, al agregar que no puede volver a su región “con las manos vacías”.

De acuerdo a últimos reportes, los hospitales públicos de Guayaramerín están colapsados y los pacientes críticos están siendo trasladados a Trinidad o Santa Cruz porque no cuentan con especialistas para la atención de terapia intensiva.

Similar situación se estaría viviendo en Riberalta y Trinidad, por el insuficiente espacio en terapia intensiva ante el aumento de casos.

De acuerdo al reporte de nuevos casos de Covid-19, del Ministerio de Salud, en Beni se registraron 99 casos en un día y éstos han ido aumentando en las últimas semanas; no se descarta que la nueva cepa de Brasil se halle en ese departamento.

Tus comentarios

Más en País

Un sector del Partido Demócrata Cristiano respalda la postulación presidencial de Rodrigo Paz; otro, la de Jaime Dunn.
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...

"Era candidato a presidente, pero por encima de los apetitos personales está el bienestar común, y por eso apoyamos a Samuel Doria Medina", sostuvo el rector de la universidad pública de Santa Cruz.
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional, mostrar estabilidad y dar credibilidad a la ciudadanía porque asumirá la...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya que ambos han sido proclamados por facciones que se acusan de ser disidentes y...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió una alerta de prioridad naranja por posibles desbordes de ríos que afectarán a siete departamentos.


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...