Gobierno se compromete a atender todas las demandas del magisterio urbano
El ministro de Educación, Adrián Quelca Tarqui, aseguró que el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora está trabajando para atender las demandas de los trabajadores y para garantizar la recuperación del derecho a la educación.
Quelca, en declaraciones a la prensa, luego de reunirse con los maestros en huelga de hambre en La Paz y entregar la respuesta al pliego petitorio del sector, aseguró la atención de los 10 puntos demandados, sobre todo el pedido de ítems de nueva creación.
Un grupo de maestros urbanos de La Paz instaló el lunes pasado un primer piquete de huelga, y el miércoles pasados otro piquete con 15 maestros, exigiendo del Gobierno mayor presupuesto para la educación, incluir en el plan de vacunación a los profesores y estudiantes, la dotación de insumos de bioseguridad, más ítems de nueva creación, entre otros puntos.
La medida se replicó en Cochabamba, Santa Cruz y otras regionales del país. De no ser atendido su pliego, anunciaron que los piquetes se irán masificando.
Ayer, un grupo de maestros protagonizó en La Paz una marcha, sumando a sus demandas un mayor incremento salarial.
“Nos hemos reunido con el Ministerio de Economía para que trabajemos sobre la base del número de ítems asignados para esta gestión, que son 1.500”, aseguró.
Quelca recordó que, al margen de todo esto, el Gobierno ya implementó un plan que contempla tres modalidades de atención educativa para garantizar las actividades escolares en la gestión 2021, a través de la implementación de cuatro componentes: la Plataforma Educativa, transmisión de clases por radio y televisión mediante la franja Educa Bolivia y la distribución gratuita de textos de aprendizaje.
Sobre este punto, destacó que el Gobierno está destinando 44 millones de bolivianos para entregar un segundo lote de textos, destinado a estudiantes de nivel Inicial, Primario, Secundario y para Educación Alternativa y Especial.
Así también, se refirió a la entrega de las computadoras Kuaa a estudiantes en situación de vulnerabilidad, gracias a la promulgación del Decreto Supremo 4483.