Magisterio rechaza que se cobre impuestos por descargar libros y afirma que Arce privatiza la educación

País
Publicado el 11/05/2021 a las 18h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de ley para ampliar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que es del 13% a todos los servicios digitales que operan en Bolivia es rechazado por el Magisterio Urbano de La Paz, así lo hizo conocer el exdirigente de esa instancia, José Luis Álvarez, quien manifestó que es inconcebible que tanto a educadores y estudiantes se les cobre impuestos por descargar o comprar libros desde una computadora o teléfono celular.

Álvarez considera que con la propuesta normativa, la intención del Gobierno de Luis Arce es privatizar la educación.

"La política que está desarrollando (Luis) Arce es la misma que ha aplicado el gobierno de (Jeanine) Añez y Evo Morales. Quieren descargar la crisis económica en las espaldas de la población, sobre las espaldas de los trabajadores a través de aplicar impuestos en forma directa o indirecta porque vamos a tener que pagar impuestos por descargar un libro o comprarlo, con eso hoy en día, la educación está siendo privatizada por el Gobierno", afirmó Álvarez en entrevista con ANF.

El docente cuestionó que en lugar de fomentar la lectura, la formación de l docentes y estudiantes se pretenda cobrar impuestos, más cuando la educación virtual, que rige desde que comenzó la pandemia del coronavirus (Covid-19) en el país, está afectando la economía de los padres de familia y educadores que se dan modos para financiar el costo de la internet.

"Con la educación a distancia, solo algunos padres de familia pueden pagar el precio del internet para sus hijos, pocos garantizar equipamiento tecnológico y pueda dar computadoras, pero la mayoría un 40% no ingresa a clases por falta de dinero para financiar los megas. Con los impuestos por bajar, comprar o leer un libro se va encarecer todo los servicios y eso un gran problema para la educación que va a terminar convirtiéndose en elitista", añadió.

Álvarez remarcó que su sector rechaza el impuesto al IVA porque considera que en contra del derecho a la educación. "Rechazamos que en Bolivia se nos quiera cobrar por un libro digital", señaló.

Otro sector que expresó su preocupación por la propuesta normativa es la Asociación Nacional de Colegios Particulares de Bolivia (Andecop). Su representante Isabel Sotez dijo a ANF, que están analizando la documentación de forma minuciosa y que en los siguientes días harán conocer su posición. Sin embargo, señaló que la aplicación de la ley podría afectar a sus afiliados por el incremento en los costos de las plataformas que utilizan para dictar clases virtuales como el Zoom y otras herramientas digitales.

"Vamos a analizar la documentación y en los siguientes días, haremos conocer nuestra posición sobre esa norma", indicó.

Por su parte, Cielo Saravia de la Fundaicón Internet Bolivia. Org, explicó que la propuesta de ley alcanza a las plataformas de internet utilizados en la educación, como Zoom, Google y Meet, que requieran el pago de una licencia de uso.

"Afecta a las personas que utilizan servicios como Zoom Premium que les permite dar clases de forma ininterrumpida para acceder a este tipo de servicio se paga, que es una transacción en línea, otro de los afectados con esta ley van ser los emprendedores que pagan por publicidad en Facebook o cualquier otra persona que pagan en línea por cualquier servicio ", dijo.

El Gobierno anuncio un proyecto de ley para implementar el cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los servicios digitales. La propuesta plantea que los servicios de streaming hasta otros 13 servicios como la descarga de videos, música, juegos, textos, revistas y libros sean considerados como sujetos pasivos del IVA. Y en el caso de los servicios provistos desde el exterior, la obligación de pagar se realizará en el momento de su consumo, utilización o explotación dentro del territorio boliviano o el abono del precio, no existiendo la obligación de emitir factura.

Las empresas que presten estos servicios deberán liquidar el IVA de forma bimestral. El pago del tributo será en dólares, mediante depósito o transferencia electrónica.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La justicia flexibilizó este lunes las medidas cautelares para el concejal Diego Murillo, de Súmate, para que acuda al Legislativo municipal, donde también...
Vecinos de la zona de la OTB ThiKa Katu procedieron a bloquear este lunes los puentes de las avenidas Ecológicas y Circunvalación exigiendo el asfaltado de una...

ChatGPT lo ha cambiado todo. Desde el lanzamiento de la máquina parlante de OpenAI hace escasos meses, tecnológicas de todos los tamaños están corriendo todo lo rápido que pueden para ofrecer a los...
La bielorrusa Marina Vasilévskaya se convertirá en la primera cosmonauta de su país en marzo de 2024, cuando vuele a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de una nave rusa Soyuz,...


En Portada
Adriana Gil y Jerjes Justiniano, son dos de las nueve personas que citó la Fiscalía para declarar esta semana dentro del caso denominado golpe de Estado I.
Después de conocerse la incautación en España de casi media tonelada de droga en un avión de Boliviana de Aviación (BoA), el expresidente y líder de Comunidad...

Mientras el titular de Obras Públicas, Edgar Montaño, pidió ayer “mano dura” contra los autores del envió de droga que salió de Bolivia rumbo a España y...
La justicia flexibilizó este lunes las medidas cautelares para el concejal Diego Murillo, de Súmate, para que acuda al Legislativo municipal, donde también...
Una adolescente de 15 años vendió a su bebé en complicidad a su tía, en Bs 200, la niña de tres meses de nacida fue llevada de Santa Cruz a Sucre.
Un avión de la Aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) reportó un incidente en uno de sus motores durante la ruta Cochabamba-Santa Cruz.

Actualidad
La justicia flexibilizó este lunes las medidas cautelares para el concejal Diego Murillo, de Súmate, para que acuda al...
Vecinos de la zona de la OTB ThiKa Katu procedieron a bloquear este lunes los puentes de las avenidas Ecológicas y...
El Ministro de Transporte Ferroviario de India indicó ayer que las causas y los responsables de la peor catástrofe...
Mientras el titular de Obras Públicas, Edgar Montaño, pidió ayer “mano dura” contra los autores del envió de droga que...

Deportes
El siete veces ganador del Balón de Oro y campeón Mundial en 2022, Lionel Messi, desea regresar al FC Barcelona, donde...
El futbolista colombiano Sebastián Villa, que el pasado viernes fue condenado en Argentina por violencia machista...
Cochabamba fue el ganador del Primer Nacional Ranking de Esgrima tras sumar tres de las seis medallas de oro que...
05/06/2023 Multideportivo
El primer lote de entradas para el partido amistoso de fútbol que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de...

Tendencias
Unicef nombró a Francisco Vera, un activista colombiano de 13 años, como el "primer defensor juvenil del medioambiente...
Agua que antes eran cristalinas y proveían a grandes familias enteras, ahora se han convertido en amarillentas, ácidas...
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...

Doble Click
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
Un mes después de abrazarlos por última vez, Gerard Piqué se ha reencontrado con sus hijos. Aunque todo estaba listo...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) convoca a las empresas legalmente constituidas en el país a...