Identifican tres causas por las que las personas no quieren vacunarse

País
Publicado el 23/05/2021 a las 11h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La desinformación, movimientos religiosos y la negación de la enfermedad son algunas de las causas por las que parte de la población no acude a los puntos de vacunación para recibir la dosis contra la Covid-19, según identificaron médicos, autoridades y religiosos. 

El jueves, Bolivia superó el millón de vacunados con la primera dosis; sin embargo, pocas personas han acudido a los puntos masivos de inmunización durante la última semana, pese a la disponibilidad de vacunas y ampliarse el grupo etario a mayores de 45 años, en el caso de Cochabamba. De 3 mil dosis que se llegó a aplicar en un día, se bajó a un promedio de mil. 

El responsable de vigilancia epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo, considera que la poca afluencia se debe a la “desinformación, en el sentido en que muchas veces están escogiendo la vacuna”. 

El jefe de epidemiología del Sedes, Yercin Mamani, señaló que “no se puede hablar de una vacuna mejor o peor” porque ninguna llega al 100 por ciento de inmunidad, pero “70, 80, 90 por ciento siempre va a ser mejor que cero por ciento de protección”.

El portal de verificación Chequea Bolivia identificó cuatro mitos que circulan en las redes sociales: ¿Las vacunas tienen microchip? ¿Cambian el ADN? ¿Pueden hacer que contraiga la enfermedad? ¿Causan infertilidad?

“Se tiene mucha información errónea y mensajes que no han sido reforzados por las autoridades. Incluso hay personas públicas que todavía aseveran que siguen desconfiando de que existe la Covid”, dijo el presidente de la Sociedad de Medicina Crítica de Cochabamba, Vladimir Mamani.

Otra causa identificada es la relacionada con temas religiosos y la negación de la enfermedad. En enero de este año, un grupo de personas pertenecientes a un movimiento religioso quemó barbijos en Quillacollo, como acto de “rebeldía y valentía” . El mismo movimiento hoy desinforma, con afiches en las calles, sobre las vacunas a las que consideran un “veneno” y piden no vacunarse.

El presidente de las Iglesias Evangélicas Unidas de Cochabamba, José Luis Rivera, sostuvo que repudian “cualquier actitud de cualquier movimiento religioso que esté instigando a la gente a no usar barbijo o desconocer esta enfermedad”.

“Hay algunas iglesias o líderes que están prohibiendo a sus miembros la vacuna. Nosotros alentamos a la población al uso del barbijo, las medidas de bioseguridad y también la vacunación”, acotó el presidente de la Asociación Nacional de Evangélicos, Munir Chiquíe.

Bajo este contexto, autoridades y médicos llaman a la población a vacunarse como una medida de contención del virus y proteger sus vidas.

 

Respuestas a los mitos

Los microchips no son parte de las vacunas contra la Covid-19. No hay forma de que el ARN mensajero pueda convertirse en ADN ni cambie las células humanas. Ninguna de las vacunas autorizadas contiene el virus vivo: la OMS no aprobaría vacunas de las que se sospeche que puedan afectar la capacidad reproductiva. (Chequea Bolivia - OPS).

Recomendaciones

El Sedes de Cochabamba recomienda evitar el uso de corticoides y analgésicos tras recibir la vacuna porque pueden disminuir la producción de anticuerpos; no beber hasta la embriaguez al menos siete días después de la vacuna; no realizar actividad física intensa al menos tres días.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Entretiempo

La policía marroquí arrestó a 270 hinchas sospechosos de estar implicados en los disturbios ocurridos ayer, tras el partido de fútbol entre el CODEM de Meknès...

Recordó que el acuerdo era dar continuidad a la gestión de Rivera como presidenta y Diego Murillo como secretario. “Vamos a mostrar que todos los actuados desde el jueves carecen de legalidad”,...
El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba, Enrique Mendieta, informó ayer que el Ministerio de Planificación entregará oficialmente la Colina San...
Las familias tienen 10 alternativas para salir hoy de la ciudad.
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe, además de varias instituciones de la sociedad...


En Portada
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de niños entre los años 1970 y 1980, las...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.

El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
Por tercera vez consecutiva se prevé otro fracaso en la elección de las principales autoridades judiciales de este 2023, que tiene como antecedentes los...
Las familias tienen 10 alternativas para salir hoy de la ciudad.

Actualidad
Este domingo, desde la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de La Paz, el monseñor Percy Galván, arzobispo de...
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...