Arce pide liberar las patentes de las vacunas y alivio de la deuda externa
“Con el mismo espíritu libertario de hace 212 años, exigimos liberar las patentes de las vacunas (anticovid)”, expresó el presidente Luis Arce en su discurso durante el acto de homenaje al 25 de Mayo de 1809 de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca.
El Mandatario también elevó un “llamado urgente y constante” a los organismos financieros multilaterales para alcanzar acuerdos de “alivio de la deuda externa a nivel global” por la pandemia del coronavirus.
“Chuquisaqueños y chuquisaqueñas, con ese mismo espíritu libertario de hace 212 años, que vanguardizó las luchas políticas y militares por la independencia de América Latina, hoy exigimos a los países del capitalismo central dar pasos acelerados para liberar las patentes y facilitar el acceso rápido a las vacunas anticovid”, sostuvo el Mandatario, rememorando el Primer Grito Libertario de América Latina, en 1809, en Chuquisaca.
Afirmó que la liberación de las patentes será un “ejemplo de materialización real y concreta del derecho universal a la salud y a la vida de todos los seres humanos”.
Dijo que, a pesar de los obstáculos que los países desarrollados colocan para acceder a las vacunas, no se retrocederá ni un milímetro en la lucha contra la pandemia y la materialización del derecho universal a la vida.
“Desde Bolivia, hacemos el llamado internacional, constante y urgente para alcanzar acuerdos con organismos financieros multilaterales enmarcados en la solidaridad frente a los esfuerzos que están desarrollando todos los países para superar la crisis derivada de la pandemia con el alivio de la deuda externa a nivel global”, remarcó por otra parte.
Después, afirmó que, con su victoria en las elecciones del 20 de octubre de 2020, Bolivia evitó “una nueva ola de transnacionalización” y que, durante el gobierno de Jeanine Áñez, la inversión pública registró una caída de más de 920 millones, que también afectó a Chuquisaca.
Luego de repasar los logros del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y reiterar sus críticas a la gestión de Áñez, el Presidente enumeró una serie de obras y proyectos para Chuquisaca.
Recordó que el Gobierno retomó los proyectos paralizados como la construcción de presa y sistema de riego en Tarabuco y del bloque materno infantil del Jaime Mendoza, además de la fábrica de envases de vidrio de Zudáñez, entre otros.
Anunció para este 2021 una inversión pública de Bs 943 millones de bolivianos en Chuquisaca, lo que significa un incremento del 84 por ciento en comparación con 2020.
Estos recursos se destinarán “prioritariamente” a las áreas de salud, educación, infraestructura y al fortalecimiento del aparato productivo.
Indicó que, a objeto de dar una verdadera solución al problema del suministro de agua en Sucre, se contempla la construcción de trasvase y planta potabilizadora para las zonas altas de Sucre, con un costo de Bs 22 millones.
Condori denuncia discriminación
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, denunció ayer que en el acto del pasado viernes, en la entrega del tramo El Salto-Monteagudo, fue “discriminado” y “raleado” e incluso le exigieron la contraparte para como un “chantaje”.
Condori y el presidente Luis Arce coincidieron en ese acto público por primera vez. Condori no fue invitado a la testera; estuvo junto a todos los invitados.
“Es una falta de respeto a Chuquisaca. Nos dicen que debemos cumplir con la contraparte, hace 10 años no han puesto contraparte de la Gobernación. Como no somos de su línea, recién nos quieren enchufar (la contraparte) como un chantaje”, cuestionó la autoridad departamental,
La Gobernación debía presupuestar Bs 37,7 millones para proyectos concurrentes con el Gobierno nacional desde 2006.