Califican de antiético el contrato con el bufete del exministro Héctor Arce
Antiético e inmoral, entre otros, fueron los términos que se utilizaron para cuestionar la adjudicación del contrato de servicios legales del caso Jindal adjudicado al bufete Alliance Abogados Asociados S.C. del que es socio el exministro de Justicia Héctor Arce, quien fue designado hace dos semanas como Embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Es lamentable lo que sucede. Nuevamente se replica lo que pasó durante 14 años, en que se beneficia a personas para enriquecerlas. Aquí no importa la defensa del Estado, es lo de menos, todo por interés. Además, Héctor Arce es un personaje nefasto que participó en el fraude electoral de 2019”, señaló el exdiputado de Demócratas Gonzalo Barrientos.
El estudio jurídico Alliance, por su parte, defiende el contrato al sostener que se les adjudicó la defensa del caso Jindal por la experiencia que tienen en arbitraje internacional. Además, sostiene que Arce solicitó licencia luego de ser invitado para un cargo de embajador.
“La adjudicación se basó en la vasta experiencia en arbitraje internacional y en el amplio conocimiento que tienen los abogados del estudio jurídico sobre el referido Caso CCI Nº 20086/ASM, así como en la exitosa defensa del Estado boliviano en dicho caso, el cual fue laudado favorablemente para Bolivia en la etapa de jurisdicción. Al presente, Alliance ya ha asumido defensa en el procedimiento arbitral para el cual fue contratado, existiendo a la fecha un calendario procesal aprobado por el Tribunal Arbitral para la etapa de fondo”, señala el consorcio a través de un comunicado.
Respecto a la licencia, Barrientos dijo que “el hecho de que haya solicitado licencia no significa que no pertenece a este equipo jurídico; lo que significa que hay conflictos de intereses, porque, si es designado como embajador ante la OEA, es funcionario público, y ningún funcionario público, por ley, puede tener contratos con el Estado. Puede pedir licencia, pero sigue siendo socio”, agregó.
En tanto, asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron que, por lo expuesto, se observa que se contrató al consorcio de manera legal, a través de convocatorias y que cumplió con todos los requisitos.
El jefe de bancada del MAS en el Senado, Luis Adolfo Flores, señaló que, en este caso, el exministro Arce tendrá que evaluar, si es designado como embajador ante la OEA, si defiende al Estado o asume la misión diplomática.
El 9 de abril, Asesoría Legal de la Empresa Siderúrgica del Mutún recomendó la contratación por excepción de la firma Alliance.
El contrato de los servicios profesionales es por 360.000 dólares (Bs 2.505.600), de los cuales $us 130.000 serán para la presentación de la contestación de la demanda, $us 10.000 para la solicitud de exhibición de documentos, $us 90.000 para la presentación de la dúplica, $us 125.000 para la asistencia de audiencia y escrito posaudiencia $us 5.000.
Designación de Arce, tratarán hoy
Este martes, el pleno de la Cámara de Senadores definirá la designación de tres embajadores, entre ellos la del exministro de Justicia Héctor Arce ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Es muy importante la presencia del señor Arce y de este espacio que estaba sin designación, ahora sea tomado por la persona que tiene la formación profesional requerida”, indicó en su momento el vocero presidencial Jorge Richter.
Analistas consideran que el MAS “trata de posicionar que en 2019 hubo un golpe de Estado y no un fraude’, además de fortalecer la presencia de Evo Morales en la administración de Arce.