CC y Creemos no apoyarán juicio a Áñez con la versión de “golpe”

País
Publicado el 08/06/2021 a las 7h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El juicio de responsabilidades contra la expresidenta Jeanine Áñez puede fracasar en el Legislativo por el rechazo de los partidos opositores con representación en este Órgano del Estado. 

Comunidad Ciudadana y Creemos refieren que los juicios irán adelante siempre y cuando no se intente sustentar los mismos con la teoría del MAS de presunto “golpe de Estado”. En tanto, asambleístas del partido azul sostienen que el líder de CC, Carlos Mesa, tiene temor sobre su participación en los hechos de 2019.

“No respaldaremos juicios que tengan como sustento la mentira de un inexistente golpe de Estado o que pretendan criminalizar la sucesión constitucional que derivó en la presidencia transitoria”, afirmó el presidente de CC en conferencia de prensa, acompañado de su bancada en el Legislativo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, dijo que Mesa busca lavar su imagen al no aceptar que fue uno de los principales actores de todo el proceso de desestabilización que se generó en Bolivia tras las elecciones generales de octubre de 2019 y que dio paso a la consolidación del golpe de Estado.

“No quiere aceptar que ha sido parte de todo el complot, pero la justicia llega, tarde o temprano les caerá  a todos los que hayan cometido delitos en nuestro país”, afirmó.

El MAS, a través del Ejecutivo, el Legislativo y la justicia, busca instalar en el imaginario de la gente que en noviembre de 2019 ocurrió un supuesto golpe de Estado. 

El Ministerio de Justicia y la Procuraduría también manejan la teoría de golpe de Estado, además del Ministerio Público. Éste último por medio de los procesos que lleva adelante la exdiputada Lidia Patty contra Añez por los delitos sedición y terrorismo.

“La verdad es que hoy el MAS, aprovechando el caso del exministro Murillo, trata -como siempre- de confundir y tergiversar. Sobre todo, intenta meter en ese lodazal no sólo a toda la oposición política, sino a la mitad del país que en 21 días heroicos reivindicó los valores de la democracia, la separación de poderes, el triunfo popular del 21F y condenó el fraude electoral”, dijo Mesa.

Según Mamani (MAS), “les preocupa, porque la justicia tarde o temprano les va a caer a toda la gente que ha cometido diferentes errores, los delitos en nuestro país”.

Creemos

La agrupación política Creemos, a través de la diputada Tatiana Añez, aseguró que tampoco apoyarán la intención del partido azul de tratar de imponer su “imaginario golpe de Estado”, olvidándose del fraude electoral que promovieron para hacerse del poder por otro periodo gubernamental.

“Ellos quieren imponer una narrativa en el país, de no reconocer que hubo una sucesión constitucional. Eso es lo que vienen trabajando e imponer ahora”, sostuvo.

Agregó la necesidad de que se someta a los responsables del fraude electoral a procesos por las irregularidades cometidas en octubre de 2019, denunciadas por la propia auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) y solicitada por la administración de Evo Morales.

El informe fue respaldado por la Unión Europea (UE), pero el MAS busca desconocerlo a toda costa.

“Tiene que definirse también responsabilidades de estos autores del fraude, que le significó al país más de Bs 274 millones entre las primarias y las generales, un costo que tiene que ser respondido por los  fraudulentos”, sostuvo.

Juicio penal

Pese a este debate, en la interpelación realizada al ministro de Justicia, Iván Lima, se señaló la intención de mantener a la expresidenta Jeanine Áñez en la justicia penal ordinaria, porque el proceso permitirá demostrar que hubo el “presunto golpe de Estado” que pregona el MAS.

Proposiciones acusatorias

El 31 de mayo, la Fiscalía General del Estado aprobó tres de las cuatro proposiciones acusatorias para el juicio de responsabilidades presentadas por el Gobierno contra la expresidenta Jeanine Áñez, y envió estos casos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). 

Se trata de los casos del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Decreto Supremo 4200, que limitaba la libertad de expresión, y la ampliación de registro de comercio a favor de Fundempresa.

CC recuerda la posición de los actores en 2019

Comunidad Ciudadana (CC), a través de información institucional presentada por el líder de esta agrupación y expresidente, Carlos Mesa, recordó el papel de los actores políticos durante los sucesos de 2019, como la Iglesia católica, la Unión Europea, España, a través de su embajada.

“La verdad es que todos los actores políticos jugamos un rol en los sucesos de 2019, rol que la ciudadanía conoce y no se puede distorsionar:

• El autor del fraude, el gobierno del MAS, presidido por Evo Morales y quienes fueron sus operadores, responsable de intentar interrumpir el orden constitucional y democrático al manipular el voto popular.

• La Iglesia católica, la Unión Europea y el Gobierno de España, promotores de un diálogo que reunió a los actores políticos del CONADE y del movimiento cívico cruceño. Estos fueron  responsables de analizar las salidas constitucionales que permitían recuperar la paz, a través de iniciativas de consenso para responder al vacío de poder generado intencionalmente por el expresidente Morales.

Mesa aseguró que la administración del MAS promueve la persecución política, pese a que lo niegue.

“Valiéndose de su control sobre el sistema judicial servil al gobierno y para eludir su autoría en el fraude de 2019, el MAS lleva adelante persecución política, acoso y mentiras contra quienes respetamos la Constitución y apoyamos la transición constitucional, contra los partidos opositores, los movimientos ciudadanos, la Iglesia católica y la Unión Europea. Dicha acción es inaceptable y ha sido condenada en el ámbito internacional”, refirió.

El MAS cuestiona la participación de las instituciones pacificadoras del país.

Tus comentarios

Más en País

Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el postrasplante son las cuatro modificaciones principales a la normativa de...
El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la Confederación de Pueblos Indígenas de...
El analista político y abogado Paul Coca declaró ante los investigadores del caso que involucra al exjefe militar Juan José Zúñiga, por la toma militar de la plaza Murillo ocurrida el año pasado....
La marcha del Comité Multisectorial ha llegado a La Paz. En la movilización participan gremiales, la cadena productiva, de abastecimiento y otros, quienes exigen el abastecimiento de combustible y la...


En Portada
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...

La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...