Expertos: Urge nueva política de desarrollo agrario para frenar los incendios

País
Publicado el 12/07/2021 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La decisión de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) de ampliar por 30 días el permiso para realizar quemas controladas, generó el rechazo de algunos especialistas, quienes consideran necesario diseñar una nueva política de desarrollo agrario.

El investigador Leonardo Tamburini afirmó que para frenar los incendios forestales en el país se tiene que revocar la última determinación de la ABT. Explicó que si bien ésta no es específica para chaqueos y desmontes, alimenta para que otros entiendan que están autorizados para efectuar quemas en esta época del año.

Para aplacar los incendios forestales, Tamburini aseveró que es imprescindible la convocatoria a un diálogo nacional para diseñar una nueva política de desarrollo agrario, con la finalidad de preservar los recursos naturales del país, principalmente los bosques.

“Si no se toma en cuenta esto, la cosa va a seguir mal”, dijo.

También indicó que de ese diálogo tienen que emerger decisiones urgentes para frenar los incendios forestales, aunando esfuerzos en el contexto regional y nacional, en el que tiene que tomar parte Defensa Civil, además de contar con recursos para atender las emergencias.

“Las personas que están ejecutando los asentamientos saben que no serán regularizados, que van a ser declarados ilegales y clandestinos; es un mecanismo de desincentivo también, por lo tanto, se los agarra de raíz. Ahí es donde hay que apuntar”, señaló. 

Además, dijo que el Estado debe dar señales claras en el sentido de que los grandes establecimientos y los magnos desmontes no van a ser legitimados.  

Por otro lado, considera fundamental que la ABT emita una resolución prohibiendo las quemas hasta que pase el periodo de alerta de fuertes temperaturas y vientos.

“Lo que se debe hacer es paralizar cualquier tipo de autorización de sentamientos, con cargo al proceso de distribución de tierras fiscales porque los avasallamientos actuales tienen que ver con asentamientos clandestinos en parcelas estatales”, acotó.

Más adelante, sostuvo que una medida que puede allanar el camino para solucionar esta crisis, es que se intervenga el proceso de distribución y que las tierras fiscales existentes no sean más tratadas.

“Más bien que se genere un mercado de propiedades saneadas, para que los interesados las compren”, sugirió.

Por su parte, Sheyla Martínez, miembro de la Comunidad Agroecológica de Santa Cruz y del Grupo de Trabajo Cambio Climático de Santa Cruz, atribuyó la existencia de incendios forestales a la falta de coordinación y a la vulneración de competencias que tienen los gobiernos subnacionales, que son los llamados a tomar las acciones directas cuando se registra una quema en los municipios.

Martínez coincidió con Tamburini al señalar que es necesario llevar a cabo un análisis sobre los incendios forestales y sus posibles riesgos, con la finalidad de observar el escenario que se presenta y prever mediante acciones inmediatas.

“La ABT junto al Ministerio por su lado, al margen de los trabajos que ejecuta la Gobernación de Santa Cruz, la información que se va generando se duplica, y uno no sabe cuál es la referente. Nosotros le damos credibilidad a lo que plantea la Gobernación cruceña”, señaló.

Asimismo, dijo que otro factor que incide y que va en contra de la forestación es la ampliación del permiso de quemas que aprobó la ABT.

El pasado miércoles, el Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magín Herrera, informó que la ampliación de junio a julio de los permisos de quemas controladas se dio con la finalidad de atender la demanda de los productores.

Sin embargo, Martínez discrepó de esas aseveraciones. “Creo que no es así, porque hay otros periodos de año en los que se pueda quemar con menos riesgo, y es la ABT la indicada para normar esta situación. No es posible quemar en una época muy sensible para el bosque seco, y que lo que no se quemó el 2019-2020 se lo tenga que hacer ahora, son temas que preocupan”, subrayó.

 

DENUNCIAN PLAN PARA INCENDIAR LA CHIQUITANIA

REDACCIÓN CENTRAL

El pasado martes, la diputada de Creemos, María René Álvarez, denunció el traslado y la acumulación de decenas de llantas a la reserva municipal Bajo Paraguá, en San Ignacio de Velasco, y advirtió que “se está preparando el segundo atentado de ecocidio” en la Chiquitanía. 

La autoridad responsabilizó a la política de asentamientos humanos que ejerce el Gobierno nacional sin una planificación territorial.

Manifestó que no se puede permitir el atropello en mencionada área protegida que está en riesgo de ser incendiada por comunidades afines al partido de Gobierno. Por ello, dijo que está en manos del presidente, Luis Arce Catacora, la toma de medidas para frenar el posible daño.

Al respecto, el Ministerio de Defensa informó en un boletín oficial que se encontraron 21 llantas y otros tipos de materiales combustibles que se encontraban en la carretera que une la capital Velasquina con la zona de Porvenir.

Las llantas fueron encontradas en el sector denominado Las Mechitas y el Aserradero Dekma y con la finalidad de evitar que estos materiales inflamables sean usados para generar incendios en la zona fueron recogidos.

El Viceministerio de Defensa Civil encabeza operativos de prevención de incendios forestales en Santa Cruz.

Tus comentarios

Más en País

Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante los cambios climáticos, las variaciones...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

Con la confirmación de las candidaturas presidenciales del economista Jaime Dunn con el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), de Rodrigo Paz con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el exterior se contabilizan alrededor de 55...
Tras la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular la personería jurídica del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), una semana antes del...
“Su elección representa la continuidad de la misión evangelizadora de la Iglesia, el compromiso con la justicia, la paz y la unidad de todos los pueblos”, dice un comunicado episcopal.


En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez Burgoa, informó que cinco miembros del Grupo de Tarea...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes,...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...