Conade plantea 34 acciones para la democracia, economía y DDHH

País
Publicado el 08/08/2021 a las 2h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) difundió ayer la agenda “Por la democracia y la vida”, que contiene 34 propuestas para profundizar la democracia, mejorar la justicia, la economía, la gestión de la crisis sanitaria, los derechos humanos, de los pueblos indígenas, el medio ambiente y la Policía y Fuerzas Armadas (FFAA).

La agenda es parte del “informe sombra” que el Conade presentó el 6 de agosto, con motivo de las fiestas patrias. Se trata de un informe “paralelo” al oficial que emitió el presidente Luis Arce en su discurso.

Es un informe que sale de la sociedad. Muestra “las cosas que el Gobierno no quiere tocar” y devela la situación del país “desde la visión de la ciudadanía”, resaltó el Conade.

El informe “sombra” dio un balance en siete áreas: democracia, justicia, FFAA y Policía, DDHH, pueblos indígenas, crisis económica y crisis de salud.

Elaboraron el informe expertos de la talla del constitucionalista José Antonio Rivera, el activista de derechos humanos Franco Albarracín, los dirigentes indígenas Toribia Lero y Adolfo Chávez, el economista Julio Alvarado, el analista Eduardo Pinedo, el exviceministro Alejandro Almaraz y el activista ambiental Miguel Crespo.

“En el plano judicial se encuentra sumido en una profunda crisis estructural caracterizada por la ausencia total de independencia de jueces y magistrados. Los jueces resuelven casos sobre criterios políticos”, dijo Rivera.

A su turno, Albarracín aseveró que en Bolivia “hubo detenciones de representantes de la sociedad civil que se hicieron con actos de violencia y de tortura. La violencia del estado va en aumento y eso preocupa, porque aumenta la conflictividad, polarización y violencia en el país”.

El dirigente indígena Adolfo Chávez mencionó que el Gobierno implementó un conjunto de acciones para cooptar a una parte del movimiento indígena a través de la prebenda y que el MAS se “abanderó” las causas indígenas para llegar al poder y proclamarse como defensor fuera del país.

Acciones

Entre las acciones propuestas por el Conade están:   en el ámbito judicial, el alejamiento inmediato de Juan Lanchipa del cargo de fiscal general del Estado Plurinacional de Bolivia; el respeto pleno al referéndum del 21 de febrero de 2016 (21-F) y a la opinión consultiva de la CIDH, que no reconoce la reelección vitalicia como un derecho humano; esclarecimiento pleno y enjuiciamiento de los responsables de todos los hechos criminales ocurridos durante la crisis política de 2019.

También piden la abrogación del decreto presidencial de amnistía e indulto que brinda impunidad a los crímenes cometidos por el Gobierno de Evo Morales y su militancia.

Sobre la represión política, el Conade señala: libertad inmediata de todos los presos políticos, como son los oficiales de las FFAA y la policía, las exautoridades del gobierno constitucional de transición y cese inmediato de la persecución política policíaco judicial en todas sus formas a través de la anulación de los procesos en el falso golpe de Estado.

También solicita el desalojo de los avasalladores en áreas protegidas y tierras fiscales, respeto a Adepcoca, abrogación de las normas que permiten chaqueos, defensa de la economía popular y reactivación económica, acuerdo nacional por la economía, devolución de aportes a las AFP, entre otras.

 

OTRAS PROPUESTAS

El Conade también plantea  el retiro inmediato y definitivo del proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica de la Policía Boliviana orientada a subordinar la institución a un mando político partidario y el estricto sometimiento de todos los nombramientos en las FFAA y la Policía Boliviana a criterios meritocráticos y a las normas legales 

Asimismo, solicita una auditoría electoral independiente al padrón electoral, restitución en sus respectivos cargos de los vocales de los TDE designados por el gobierno constitucional de transición y cese de las acciones de hostigamiento contra la vocal del TSE Rosario Baptista.

Además, la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria y su Reglamento; más presupuesto, personal y mejor atención en salud para la pandemia.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de gotículas que se emiten al hablar, toser o...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario realizando tareas de limpieza y deshierbe en...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación de al menos 100 personas en los comicios...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...