Ven que seis factores activan los conflictos de límites en Bolivia

País
Publicado el 09/08/2021 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La explotación de recursos naturales, la construcción de carreteras, el crecimiento poblacional, la ampliación de las manchas urbanas, el asentamiento y la creación o modificación de nuevas unidades territoriales son algunos de los factores que avivan los conflictos por límites en el país, según expertos y autoridades. 

En Bolivia, los conflictos limítrofes son una “excepción”, según el exviceministro de Autonomías, Hugo Siles. La mayoría de estos problemas permanecen inactivos con el afán de evitar problemas entre las regiones que eventualmente reclaman por su territorio. 

“Prácticamente todos los municipios y departamentos ya tienen límites definidos, el 80 por ciento tiene límites definidos, pero como ha cambiado la Constitución se aprobaron nuevas leyes. La Ley 339 es posterior a la 2150, como hay un proceso de nuevas entidades territoriales autónomas, es por eso que la Ley 339 es una ley que de alguna forma se adapta a las nuevas condiciones del mapa político del país”, dijo. 

Siles indicó que los territorios están “delimitados”, pero pueden “actualizar” sus límites según los lineamientos de la normativa mencionada.

En 2018, 10 procesos de delimitación territorial estaban activos, de los cuales dos se encontraban en etapa final y el resto estaba recién en fase de inicio de acuerdo con la Ley 339. 

Esta situación se mantiene, tomando en cuenta las declaraciones del comandante del Instituto Geográfico Militar (IGM), coronel Willy Espejo, que aseguró que sólo 10 municipios tienen procesos de demarcación. 

Siles aseguró que un proceso de delimitación es largo, pero que prima la conciliación entre las comunidades para que se firmen acuerdos de convivencia y se eviten conflictos a futuro.

Si bien no se tiene el detalle de la cantidad de límites que están sin solución, Siles reconoció que algunos no están activos.

“Hay límites que están inactivos, que no se los ha activado porque no se quiere tener disputas regionales. Por ejemplo, Cochabamba-Beni, Beni-Santa Cruz, hay todavía. Se avanzó mucho con la Ley 339, pero todavía quedan tramos de departamentos que no han decidido ellos para luego convocar al ente conciliador y que este pueda acompañar los procesos de conciliación de límites”, aseguró la autoridad ministerial.

En este sentido, recordó el conflicto de límites entre Santa Cruz y Chuquisaca, que pese a tener delimitación con demarcación se tuvo una disputa por el campo Incahuasi. 

Conflicto reciente

En las últimas semanas se conoció del conflicto entre Oruro y Potosí por la instalación de un hotel en el salar de Uyuni (o Thunupa, dependiendo la definición), que obtuvo autorización de la Gobernación de Oruro, pero se instaló en territorio potosino, según defendieron las autoridades de la Villa Imperial. 

En las protestas los comunarios potosinos quemaron los domos instalados en el lugar. Esta acción causó pérdidas económicas a los inversores del hotel. 

Siles dijo que en este caso el problema no es por límites, sino por la competencia sobre el salar de Uyuni. 

Por su parte, el coronel Espejo afirmó que entre ambos departamentos hay demarcaciones, pero no en el lugar donde se reportó la disputa.

Los conflictos de límites no se dan únicamente entre departamentos, sino también entre municipios. Las disputas son por diversas razones y aunque en la mayoría se tienen acuerdos de convivencia, los problemas se reactivan con facilidad por motivos económicos, de recursos naturales, asentamientos, entre otros.

56 conflictos limítrofes

Hasta 2018, el Viceministerio de Autonomía registró 56 conflictos limítrofes. De los 340 municipios, 30 tienen una ley de demarcación.

 

LÍOS POR LÍMITES MUNICIPALES 

Al igual que entre departamentos, en varios municipios se registran conflictos por límites intermunicipales. 

En algunos casos la delimitación y demarcación está al 100 por ciento, sin embargo, en otros los procesos permanecen activos. 

En Cochabamba el conflicto entre Arbieto y Tarata es constante y pese a los acuerdos, algunas vulneraciones reactivan el problema entre comunarios. 

En el caso del departamento de Santa Cruz, el crecimiento poblacional y de la mancha urbana provocan problemas entre los municipios de Santa Cruz de la Sierra-Warnes y Santa Cruz de la Sierra- Cotoca. 

 

SEÑALAN QUE EL SALAR DE UYUNI ES “RESERVA FISCAL”

REDACCIÓN CENTRAL

“El salar de Uyuni tiene coordenadas precisas y su ubicación no puede ser objeto de ninguna jurisdicción territorial, y, por ello, por ley el salar de Uyuni es declarado una reserva fiscal”, dijo el exviceministro de Autonomías, Hugo Siles. 

Pese a esta consideración, el conflicto entre potosinos y orureños llegó a las agresiones y destrucción de domos de un hotel que fueron instalados en el S¡salar de Uyuni. 

Si bien el Viceministerio de Autonomías trabaja en la conciliación de las partes, Siles recordó que no se puede dejar de lado al artículo 29 de la Ley 339. Este señala que los recursos naturales “de carácter estratégico son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano y corresponderá al Estado su administración en función al interés colectivo”. 

Asimismo, señaló que se trata de una disputa de competencia más que un conflicto de límites. Dijo que en este caso en el Servicio Estatal de Autonomías (SEA) se tramitan mecanismos de conciliación.

“Este tipo de aspectos turísticos deben ser coordinados entre el nivel central y también las entidades territoriales autónomas; ha habido una situación ahí que yo le atribuyo a lo que aconteció en 2020 porque esto no es de hace dos meses”, afirmó. 

Las gobernaciones de Potosí y Oruro comenzaron reuniones para solucionar el conflicto.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del presidente Luis Arce, en el que le pidió que...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de Salud Eidy Roca llegó a la Argentina junto...

Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el estadio Tahuichi Aguilera, por la fecha 12 del Campeonato de la DivPro.
Universitario de Vinto tendrá esta noche (19:00) una complicada faena en el estadio Hernando Siles, cuando visite a Bolívar, por el cierre de la fecha 12 del Campeonato de la División Profesional.
La temporada 2023 de la División Menores y División Femenina de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) dio ayer su puntapié inicial, en el año previo al centenario de la institución y en el que...
Nacional Potosí venció (0-1) a Palmafor en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, por la jornada 12 del Campeonato de la División Profesional del Fútbol Boliviano.


En Portada
Un hombre y una mujer fallecieron este domingo tras el embarrancamiento del minibús en el que se transportaban hacia Tiraque, en la zona de Huayramayu. La...
El exmiembro del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) y economista Gabriel Espinoza manifestó este domingo que la nueva Ley del Oro "es un parche de...

El gran concierto que festeja la coronación del rey Carlos III ha comenzado este domingo en el castillo de Windsor, en las afueras de Londres, ante unas 20.000...
Para las 10:00 de este lunes está programada la audiencia cautelar en contra del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho por el caso "decretazo". En este...
El velódromo del Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) o Villa Suramericana, ubicado al sur de Cochabamba, que fue calificada como el más veloz...
Luego de la goleada endosada en su visita a Wilstermann por 4-0, Palmaflor tratará de volver a ganar esta tarde (17:30) cuando reciba a Nacional Potosí en el...

Actualidad
De los 67 asesinatos de trabajadores de la prensa en todo el mundo en la gestión 2022, casi la mitad (30) corresponden...
Un incendio seguido de una explosión provocó la muerte de al menos 27 trabajadores mineros en una mina de oro que...
La Justicia determinó ayer enviar al penal de máxima seguridad de El Abra al hombre que hirió con dos puñaladas a su...
El ultraderechista Partido Republicano, partidario de mantener la actual Constitución chilena, arrasó ayer en las...

Deportes
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de...
Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el...
River Plate se adjudicó ayer el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un gol...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...