Vivanco: Decisión de la Corte IDH deja sin piso a autócratas que buscan aferrarse al poder
José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, destacó la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la reelección presidencial indefinida.
Dijo que esta decisión va en contra de los autócratas que tergiversando los principios de los Derechos Humanos buscan aferrarse al poder.
"Trascendental decisión de la @CorteIDH: los magistrados dictaminaron que permitir la reelección presidencial indefinida es contrario a obligaciones regionales de DDHH. Esta decisión deja sin piso a varios autócratas que han tergiversado los DDHH para aferrarse al poder", escribió el activista en su cuenta de Twitter.
La Corte Interamericana dio a conocer este viernes el fallo sobre la Opinión Consultiva en la que concluyó que la "reelección presidencial indefinida no es un derecho humano autónomo" y es contraria a la Convención Americana y a la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Establece que la permanencia en el poder de un presidente por un largo período de tiempo afecta la independencia y la separación de poderes.
La CorteIDH publicó de manera oficial en su portal su dictamen referido a la Opinión Consultiva que formuló el gobierno de Colombia sobre "la figura de la reelección presidencial indefinida en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos", el que fue resuelto el pasado 7 de junio.
En relación a la compatibilidad de la reelección presidencial indefinida con las normas de derechos humanos, la Corte resaltó que la "falta de limitaciones a la reelección presidencial conlleva el debilitamiento de los partidos y movimientos políticos que integran la oposición, al no tener una expectativa clara sobre su posibilidad de acceder al ejercicio del poder".
Asimismo, alerta que la permanencia en el poder de un presidente por un largo período de tiempo afecta la independencia y la separación de poderes, dadas las capacidades que puede tener de nombrar a miembros de otros Poderes del Estado.
La Corte estuvo conformada para la sentencia de la siguiente manera: Jueza Elizabeth Odio Benito, presidenta (Costa Rica); Juez Patricio Pazmiño Freire, Vicepresidente; (Ecuador), Juez Eduardo Vio Grossi (Chile); Juez Humberto Antonio Sierra Porto (Colombia); Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor (México); Juez Eugenio Raúl Zaffaroni (Argentina) y Juez Ricardo Pérez Manrique (Uruguay).
Los jueces Pazmiño y Zaffaroni dieron a conocer sus votos individuales disidentes.