Caso motín: hay 19 policías con acusación; viceministro dice que “no es venganza”
El viceministro de Descolonización, Pelagio Condori, informó ayer que, dentro del proceso disciplinario iniciado en la institución policial contra 26 efectivos por el “motín” de 2019, ya se tiene a dos efectivos con baja, 19 con acusación y cinco bajo investigación.
Las denuncias se presentaron el 18 de enero de 2021 “contra aquellos malos policías que han estado cometiendo algunos actos irregulares e instigando y liderando motines, huelgas”, indicó.
Tras varias audiencias postergadas, la Policía inició el fin de semana la sanción de jefes por presuntamente estar involucrados en el motín. Se trata del excomandante de la Policía general Yuri Calderón y el excomandante de la Unidad de Tácticas Operativas Policiales (UTOP) Cochabamba Nelson Flores, ambos dados de baja.
El viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, indicó que los efectivos tendrán procesos por la vía ordinaria penal, “porque se ha identificado la comisión de delitos”.
“No estamos en contra de la Policía boliviana, esto no es persecución ni venganza”, sostuvo Pelagio. Evitó revelar nombres del resto de los procesados bajo el argumento de no interferir en las investigaciones y tampoco explicó la relación de los hechos pese a la insistencia de los periodistas. Las pruebas “están en todas las redes sociales y medios de comunicación”, acotó.
Esposas en emergencia
La Asociación de Familiares y Esposas de Suboficiales, Sargentos, Cabos y Policías (Anessclapol) en Cochabamba se declaró en emergencia ante las bajas reportadas en la Policía y anunciaron que definirán medidas de protesta.