Cox plantea "filtrar" a policías que participaron en el "golpe de Estado" contra Evo
El viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, afirmó que los policías que participaron en el motín policial de 2019 deben ser apartados de la institución porque forzaron la renuncia del expresidente Evo Morales.
“Todos sabemos que ha sido motín policial porque así han enarbolado, así panfletearon, así han hecho sus pancartas, así se movilizaron y lograron que nuestro presidente Evo Morales en su momento renuncie. Eso tiene consecuencias (...), son trámites disciplinarios para que esos efectivos sean sancionados y en los casos más graves sean suspendidos sin derecho a reincorporación" afirmó el funcionario en una entrevista con la red Patria Nueva-radio Illimani.
Los policías de Cochabamba fueron los primeros en amotinarse en noviembre de 2019 en protesta por el uso político de la policía por parte del Gobierno, según denunciaron entonces porque se les ordenó proteger a los leales a Evo Morales y reprimir a los activistas en defensa de la democracia en medio de una polarización política.
Para el viceministro, estas acciones formaron parte de lo que el MAS llama "golpe de Estado" a las movilizaciones ciudadanas que comenzaron después de las elecciones fallidas del 20 de octubre por el fraude electoral registrado en las urnas.
Las movilizaciones que tuvieron más fuerza en las capitales de departamento derivaron en la renuncia de Morales y su huida a México.
Cox afirmó que se debe "dignificar" a la Policía "apartando a los malos efectivos". "Debemos hacer un filtro de todos aquellos que han incumplido la Constitución porque fueron irreverentes con la democracia desconociendo un gobierno", demandó.
Hasta ahora tres jefes policiales, entre ellos el excomandante general Yuri Calderón, fueron dados de baja (destitución) de manera definitiva sin derecho a reincorporación y hay al menos nombres en la lista que podrían correr la misma suerte y hay procesos disciplinarios abiertos en la Fiscalía policial.