Analista sugiere exploraciones para resolver producción de gas

País
Publicado el 27/09/2021 a las 0h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde hace años se debate que la producción de gas en la actualidad no es la misma que durante la época de bonanza. Una reunión pone el tema nuevamente en agenda. El experto en hidrocarburos Álvaro Ríos ve la necesidad de un marco jurídico de exploración masiva.  Mientras el vicepresidente de Fiscalización de Contratos de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que se tiene garantizado el mercado interno y el externo.

El 27 de agosto del presente año, representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (en representación del Ministerio de Hidrocarburos), ENDE, la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) y el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) participaron de una reunión, cuya acta generó repercusiones.

El documento firmado por los asistentes indica: “Se tomó conocimiento de las perspectivas de producción de gas natural en el mediano y corto plazo, así como los riesgos que implica el crecimiento de la demanda de gas natural en el mercado interno”.  

La producción de gas, en agosto, fue de unos 43,08 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) en su pico bajo y hasta 46 MMm3/d en lo más alto, según datos del Centro Nacional de Medición, Control de Producción y Transporte de Hidrocarburos, publicados por El Deber.

Esta cifra dista de los 60 MMm3/d que se registró en la época de bonanza. El cuarto punto del acta hace referencia a las condiciones de producción.

“YPFB informó que, bajo las condiciones de producción de gas natural actuales, existe riesgo de cubrir la demanda total, y la posibilidad de cumplimiento en los mercados de exportación y la generación de multas”, indica el acta.

El gas boliviano, actualmente, abastece al mercado interno, también a Brasil y Argentina.

Según Ríos, este acta devela que YPFB está analizando cómo optimizar el mercado interno para no tener problemas con las exportaciones y no pagar multas. En Bolivia, una de las formas de optimización sería en el campo de la generación de energía eléctrica.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta la planta de urea que volvió a funcionar y el pozo Margarita X-3 que se arenó y mermó la producción de gas del yacimiento. Ambas situaciones generan que esos 46 MMm3/d se reduzcan en cuanto a disponibilidad para el mercado externo.

Toda esta situación, según Ríos, debe llevar al gobierno a plantear una solución definitiva y no sólo coyuntural.

“La solución es un nuevo marco jurídico para traer decenas de millones de dólares para la exploración (...) El resto es parte de una solución coyuntural para evitar multas”, afirmó Ríos.

Por su parte, Dorgathen estuvo presente en Bolivia TV para asegurar que se tienen todos los mercados cubiertos.

“No tenemos problemas de producción de energía, más bien tenemos una sobrecapacidad. El objetivo era reducir estos volúmenes de gas natural para gestionar nuevos contratos. Por ejemplo, hoy en Brasil hay una crisis energética bastante fuerte. Hemos firmado esta semana un contrato con Delta Generación de Energía por un valor de 15 dólares el millón de bpu, cuando el precio normal es de 6 a 7 dólares. Entonces, el objetivo es optimizar el uso de gas natural es para encontrar mejores mercados”, explicó Dorgathen.

Agregó que la reunión sostenida el 27 de agosto es parte de la cotidianidad de la empresa y las entidades que son parte del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

“Coordinamos continuamente con el Ministerio y con ENDE sobre cómo vamos a utilizar el gas natural y ese era el objetivo de esta reunión”, agregó.

Finalizó, indicando que el mercado interno siempre va a crecer y es la prioridad del Gobierno.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó ayer, domingo, el viceministro de...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así como por el grado de...

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño y la Niña; en este escenario, se vuelve urgente y vital la aprobación de una...
La senadora Silvia Salame informó que ha presentado una denuncia penal en la vía ordinaria contra los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), debido a delitos...
A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
El Himno Nacional y la música y danza de la morenada retumbaron este sábado en Iquique


En Portada
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People, socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización preliminar de resultados de la...

La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así como por el grado de...
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó ayer, domingo, el viceministro de...
El megapuerto de Chancay modifica paulatinamente las operaciones portuarias con acceso al océano Pacífico, aunque también se anuncian efectos sobre el...
En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño y la Niña; en este escenario, se vuelve...

Actualidad
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (...
Los padres de familia de la unidad educativa Juan Crisóstomo Carrillo, ubicada en el centro de la ciudad, volvieron a...
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional,...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People, socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...