Papeles de Pandora identifica a 50 políticos de Sudamérica por evasión fiscal, tres están en Bolivia
La reciente investigación que presentó el consorcio ICIJ "Papeles de Pandora", identificó a 50 de Sudamérica involucrados en la evasión fiscal y el uso de paraísos fiscales, tres de ellos están en Bolivia.
El documento que se difundió este domingo muestra un mapa en el que señala dónde se encuentran los políticos implicados en este escándalo. Revisando la infografía de Bolivia se indica que tres personalidades es parte de esa investigación, aunque no se revelan sus identidades.
Tras conocer ese informe, la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Susana Rivero, insinuó que quienes están en desacuerdo con la aprobación del proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas forman parte de los Papeles de Pandora.
"¿Y no será que los asustados con la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas son los que aparecen en las nuevas filtraciones de panamá papers? Investigación actual llamada pandora paperas", escribió en su cuenta de Twitter.
En las últimas semanas, los opositores y al menos seis sectores de la población cuestionaron el tratamiento del proyecto normativo porque aseguran que es inconstitucional, restringe la libertad de prensa y es una forma de continuar con la persecución política.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) análizó documentos secretos, identificó 956 empresas en paraísos fiscales vinculados a 336 políticos y funcionarios públicos de alto nivel, incluidos líderes de países, ministros de gabinete, embajadores y otros. Más de dos tercios de esas empresas se establecieron en las Islas Vírgenes Británicas, una conocida conocida desde hace mucho tiempo como un engranaje clave en el sistema offshore.
Según el informe, en Colombia se detectaron a 11 personalidades influyentes que están involucrados con documentos secretos a activos en el extranjero, en esa lista figura la cantante de música pop, Shakira.
En Brasil se detectaron a nueve implicados, entre ellos el ministro de Economía, Paulo Guedes que creó la firma Dreadnoughts International Group en 2014 en las Islas Vírgenes Británicas.
En Venezuela y Ecuador se detectaron a ocho involucrados, respectivamente. En el último caso se mencionó al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, los registros filtrados señalan que transfirió activos a dos fideicomisos en Dakota del Sur en Estados Unidos en diciembre de 2017, tres meses después de que el parlamento de ese país aprobara una ley que prohíbe a los funcionarios públicos mantener activos en paraísos fiscales.
La lista de vinculados a estos ilícitos sigue, en Argentina se detectaron 4 cases, Perú 3, Chile 2 en Paraguay y Uruguay a 1 caso, respectivamente.