Gremiales se movilizan y exigen anular ley contra legitimación de ganancias ilícitas

País
Publicado el 05/10/2021 a las 15h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La federación de gremiales de El Alto se movilizó este martes en el centro paceño exigiendo la anulación del proyecto de "ley contra la legitimación de ganancias ilícitas", creen que a simple denuncia de un enemigo hasta un "cargador" podría ser investigado.

Iniciaron la movilización desde el puente de la cervecería y en su recorrido hasta el centro de la ciudad de La Paz paralizaron el tráfico vehicular. Lanzaron arengas como ¡Cristo viene, Arce se va!

El secretario ejecutivo de la Federación de Gremiales del Distrito 6 de El Alto,Toño Siñani Medina, afirmó que tienen varios enemigos y cualquiera podría denunciarlos con acusaciones infundadas sobre narcotráfico u otros delitos y no están dispuestos a correr ese riesgo de perder sus bienes adquiridos con mucho esfuerzo.

"La principal observación sería que cualquier persona va ser perseguida, se puede decir que hasta un cargador va ser perseguido, un transportista y cualquier persona que sea natural boliviano", observó Siñani.

Sostuvo que temen ser investigados a simple denuncia y no confían en las palabras del Gobierno que sostiene que mientras la familia gremial genere su dinero de forma lícita la norma paralizada no les afectará a ellos. Piden la anulación de la norma.

Creen que cuando la norma entre en vigencia, el Gobierno les exigirá factura y eso será una forma de investigarlos. "¿Por qué no piden factura a los cocaleros (del Trópico)? Los gremiales somos más bien burros de carga que caminan de una feria a otra", cuestionó.

Por su parte, el vocero oficial de las Iglesias Evangélicas de Bolivia, Luis Aruquipa, quien se adhirió a la marcha de los gremiales, manifestó que mientras se encuentre predicando podrían ser fiscalizado y en el peor de los casos el Gobierno podría ordenar investigar a todos los que predican esa religión.

"Mientras yo esté predicando, ellos van a allanar mi cuenta, allanar mi domicilio, no necesitarán una orden judicial y no solamente es con nosotros, será con toda la población", alertó Aruquipa.

Informó que enviaron una nota al presidente de la Cámara de Senadores con todas las observaciones que tienen las iglesias evangélicas contra el proyecto de ley, que actualmente se encuentra en pausa, mientras se socializa con las diferentes organizaciones de la sociedad.

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, reiteró que la norma no afectará para nada a la familia gremial, pero sí a las personas que tengan millonarios montos en sus cuentas que puedan justificar la procedencia.

Sin embargo, varias organizaciones sociales que rechazan el proyecto de ley aún no se pronunciaron sobre si postergaran o no la movilización anunciada para el 11 de octubre, al que se sumarán cívicos, el Conade y otras organizaciones.

Tus comentarios

Más en País

A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...

Miembros de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos Tupac Katari opositores al Gobierno pasaron, en cuestión de días, de advertir con "cercar" La Paz para exigir la habilitación de la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...
Legisladores y dirigentes arcistas denunciaron “dedazo” en la designación de candidatos para las elecciones generales por el Movimiento Al Socialismo (MAS), incluso pidieron la renuncia de su...
Un frente frío ingresó ayer  por el sur del país y permanecerá hasta mañana, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...