Sectores exigen anular la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas

País
Publicado el 07/10/2021 a las 2h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El anuncio de postergar el tratamiento del proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas y su respectiva socialización no es la solución a la crisis; la salida es la anulación y archivo de la futura normativa que busca imponer el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), sostienen diferentes sectores.

Ante el rechazo de varios sectores al proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales, los asambleístas del MAS informaron sobre la suspensión temporal en su consideración en el pleno del Senado, con el objetivo de bajar la tensión que generó el documento en la sociedad.

Sin embargo, las movilizaciones anunciadas y el paro del 11 de octubre se mantienen y se llevarán adelante, toda vez que la demanda no es la “socialización”; es el “archivo definitivo” del documento, puesto que la norma que pretende aprobar el partido azul no atenta contra un sector o dos, sino contra toda la sociedad.

“El Gobierno está mostrando una actitud timorata ante las movilizaciones que se le vienen. Busca distraer con este anuncio, pero no está evaluando en la magnitud el problema que tiene. Nosotros rechazamos el proyecto”, dijo Luis Aruquipa, vocero oficial de la Iglesias Evangélicas de Bolivia.

Agregó que “(hoy) nos van a recibir en la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores. Vamos a fundamentar nuestra posición, que es de rechazo a este proyecto, no es para llevar otro proyecto o esperar a que se mantenga como está; nuestra posición es el rechazo, archivo y nulidad, no solamente de este proyecto sino de todo el paquete de leyes que viene detrás de esta norma”.

Los gremiales del país mantienen la alerta e indican que las medidas anunciadas van adelante, debido a que las autoridades intentan disfrazar la verdadera intención del Gobierno, controlar todo.

“Nosotros hemos resuelto la anulación total de la ley (…) Este 11 de octubre estaremos con movilizaciones y, si no se dan soluciones, tres días después iniciaremos con bloqueo de caminos junto a otros sectores que también rechazan esta ley”, refirió el señaló el representante de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa.

 

Observaciones

El abogado constitucionalista José Luis Santistevan explicó que el proyecto de ley que está en espera en el Senado Nacional, atenta contra la garantías constitucionales como el debido proceso, presunción de inocencia y derecho a la defensa, entre otros.

Como ejemplo puso que “invade la privacidad de información financiera (transacciones, transferencias electrónicas) y patrimonial de personas naturales o jurídicas por pare de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) a sola sospecha, de oficio”.

Denuncia

Por otra parte, denunciaron que el Gobierno del MAS, a su mejor estilo de dividir los sectores para desmovilizar, inició una serie de reuniones a la cabeza del ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

“Hemos visto de manera muy sospechosa que el Ministro de Economías se haya reunido en la ciudad de Cochabamba con pastores de la línea del MAS. Estamos denunciando que nuevamente el MAS está queriendo romper la unidad de las Iglesias Evangélicas al reunirse con organizaciones afines al MAS”, dijo Aruquipa.

 También denunciaron que el gobernante MAS activó reuniones con sus afines gremiales y otros.

 

Proyecto del MAS con errores

La alianza política Creemos rechaza la socialización del proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento del terrorismo porque considera que desde su génesis tiene varias observaciones y ve que el Movimiento Al Socialismo (MAS) sólo busca generar más persecución al violar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

“Rechazamos cualquier intento de socialización o su equivalente del proyecto de ley en los términos en los que se encuentra, porque lo que busca el Gobierno es llevar a la población a la confusión y así conseguir la aceptación para sus fines persecutorios”, señaló Creemos por medio de un pronunciamiento.

“No aceptamos que exista solamente una socialización de este proyecto de ley, que es una cortina de humo para dar continuidad que ha nacido muerto, desde su origen; este proyecto debe quedar archivado definitivamente”, refirió la senadora Centa Rek.

Agregó que no es legal, ético ni pertinente iniciar una socialización de un proyecto que desde su “génesis” adolece de serias observaciones, las cuales van desde absurdos legales hasta indicios de inconstitucionalidad, con claros fines persecutorios y violatorios a los más elementales derechos ciudadanos.

“Nuestra postura es contundente, es definitiva y exigimos que el Gobierno deje de crear cortinas de humo”, dijo Rek.

 

Santa Cruz ratifica paro

El Comité Cívico Pro Santa Cruz ratificó la decisión de la “Cumbre por la Democracia” de ir a un paro convocado para el 11 de octubre en todo el país, mientras que sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguraron que las medidas de presión serán un fracaso.

Los cívicos afirman que las determinaciones asumidas en el encuentro del 4 de octubre por políticos de oposición, Comité Nacional en Defensa de la Democracia, plataformas, entre otros, se mantienen vigentes.

Sectores sociales afines del MAS aseguraron que las medidas de presión serán un “fracaso” ya que sólo buscan perjudicar a la economía del país.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Universitario de Vinto dejó escapar la victoria y empató (1-1) con Bolívar en el partido correspondiente a la fecha 12 del torneo Único de la División...
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota sufrida el domingo en Villa Tunari ante...

Uno de los mayores expertos en inteligencia artificial (IA), Gary Marcus, profesor emérito de psicología y ciencia neuronal de la Universidad de Nueva York, cree que va a ser necesario aplicar marcas...
El británico Geoffrey Hinton, uno de los grandes pioneros en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), ha dejado su trabajo en Google para poder advertir con mayor libertad de los peligros...


En Portada
Este lunes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió poner como fecha posible, para las elecciones judiciales, el 26 de noviembre de esta gestión.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura que fue su pareja.
Tras conocerse el caso de Alfonso Pedrajas, el jesuita español que vejó a más de 80 niños en Bolivia, se han conocido más casos de curas que, aprovechando su...
El vocal Óscar Hassenteufel fue reelegido este lunes como presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la vicepresidencia recayó en el vocal Francisco...
Universitario de Vinto dejó escapar la victoria y empató (1-1) con Bolívar en el partido correspondiente a la fecha 12 del torneo Único de la División...

Actualidad
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Potosí (APP), expresaron su...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura...
La audiencia cautelar del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso denominado "decretazo" fue...
El vocal Óscar Hassenteufel fue reelegido este lunes como presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la...

Deportes
Universitario de Vinto dejó escapar la victoria y empató (1-1) con Bolívar en el partido correspondiente a la fecha 12...
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...

Tendencias
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
enjambre de abejas africanas mata a cuatro nicaragüenses
El empresario Elon Musk, propietario de Twitter, dijo este lunes que la plataforma está eliminando cuentas inactivas...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...