MAS ya vulneró derechos con norma genérica antes de ley antilegitimación

País
Publicado el 08/10/2021 a las 7h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El Movimiento Al Socialismo (MAS) busca consolidar la persecución política y la vulneración de garantías constitucionales con la aprobación del proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva o no convencionales, toda vez que este proceso de hostigamiento ya se inició con la promulgación de la Ley 1386 de estrategia nacional de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas.

El senador Rodrigo Paz, de Comunidad Ciudadana (CC), recordó que en julio se alertó sobre la estructura normativa coercitiva que promueve el MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), como el proyecto de Ley 108 ahora Ley 1386.

Ya se dijo que esa primera norma “da facultades a la UIF de tener acceso a las comunicaciones, a las cuentas bancarias, a información de Derechos Reales, a todo lo que podría incumbir a una persona natural o jurídica, violando sus derechos constitucionales, sin ningún tipo de requerimiento, de ningún juez o del sistema de justicia o de alguien que le permita y autorice esa investigación”.

Si bien la Ley 1386 contempla siete artículos y tres disposiciones, tiene un anexo amplio en el que determina la elaboración de una normativa específica para luchar contra estos ilícitos tomando como factor central el “ir tras los bienes de las organizaciones criminales”, se aborda el tema de la informalidad y se pone como acción “identificar la magnitud de actividades informales y su incidencia de los riesgos de legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo”.

Asimismo, en este primer documento se define que la UIF inicie investigaciones de oficio, sin la necesidad de existencia de un reporte de operaciones sospechosas (ROS).

Por otra parte, dentro de los objetivos estratégicos refiere “fortalecer la capacidad institucional del Estado para administrar y disponer de bienes incautados, decomisados, confiscados o extinguidos”. 

En este aspecto, plantea elaborar un anteproyecto de ley de reforma del sistema de administración y disposición de bienes incautados, decomisados, confiscados o extinguidos. 

El documento, también pone en consulta al Tribunal Constitucional las escuchas telefónicas, además de los sujetos obligados.

“Esta ley de la 1386 es un preámbulo para que entre esta (otra) ley como una fórmula de aplicar y ejecutar. Indica cómo se va a luchar, qué se va a hacer y deja reservado para que esta ley ya ejecute, sea la que lleve adelante las políticas de restricción a muchos derechos”, señaló el abogado constitucionalista Williams Bascopé Laruta.

Puso como ejemplo el artículo 31 del proyecto que se debate al referir que “están las facultades del Ministerio Público de allanar un domicilio, poner la ejecución de retención de fondos, el embargo, incautaciones y otras medidas conducentes a simple criterio y proceso administrativo”.

Agregó que este proyecto no puede salir así, porque contraviene la Constitución y las recomendaciones de organismos internacionales no dice violar la Constitución.

Socialización no llena las expectativas

Ayer, la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores empezó la socialización del proyecto de Ley Antilegitimación ante organizaciones sociales, cívicas, iglesias evangélicas, empresarios y sectores de microempresarios, entre otros.

El representante de las Iglesias Evangélicas de Bolivia, Luis Aruquipa, cuestionó este proceso, toda vez que si bien se expusieron las observaciones sobre el proyecto, los afines al partido gobernante no consideraron el tema de fondo que son las vulneraciones constitucionales.

“Los senadores Velasco y Ajpi incluso abandonaron la socialización, e incluso un diputado del MAS empezó a cuestionar las observaciones e indicar que los sectores golpistas son los que se oponen, los pititas. Nosotros rechazamos esta norma y nos vamos a movilizar”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...