Gobierno cede a presión y retira la ley contra el lavado del legislativo

País
Publicado el 15/10/2021 a las 6h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el creciente rechazo del proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, el Gobierno presionado decidió retirar el documento para frenar paros y movilizaciones anunciados para la próxima semana. El proceso de socialización fracasó y aumentó el descontento en los sectores movilizados que dejaron en claro que las medidas adoptadas iban en contra de sus intereses.

En conferencia de prensa ofrecida en la Casa Grande del Pueblo, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó sobre la determinación de la administración de Luis Arce de dejar sin efecto el proyecto 218.

“Como Órgano Ejecutivo, escuchando al pueblo boliviano y a sus preocupaciones en relación a este proyecto de ley, hemos decidido retirarlo, para no dar lugar a que nos confronten entre bolivianos y no dar lugar a la desestabilización”, refirió.

Antes de dar a conocer esta decisión, el partido gobernante inició un proceso de socialización en Oruro, Cochabamba, El Alto, La Paz, Tarija, pero no logró convencer a los diferentes sectores.

En la víspera, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, intentó convencer a diferentes sectores sobre necesidad de aprobar el proyecto, pero fracasó en su propósito.

El Gobierno responsabilizó de este fracaso a la oposición e indicó que utilizaba el documento para desestabilizar la gestión del presidente Arce.

“Reconocemos que ha habido fallas en la socialización de este proyecto de ley y, lamentablemente, se ha instalado un temor infundado sembrado y promovido por grupos políticos con intereses que buscan la impunidad”, sostuvo. 

El gobernante del Movimiento Al Socialismo (MAS), a través de algunas autoridades y asambleístas nacionales, daba por hecho su aprobación en noviembre.

Reacciones

El retiro del proyecto, que ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados, generó una serie de reacciones en líderes políticos de oposición, que de manera coincidente sostenían a través de las redes que se constituye en un triunfo del pueblo.

“Gana Bolivia y pierden los autoritarios, los violadores de DDHH y los que creen que el pueblo no sabe defenderse. Vienen batallas por la justicia y la democracia. Ahí estaremos porque unidos lo podemos todo”, escribió el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, en su cuenta de Twitter.

El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga en su cuenta refiere que “no nos da la gana ser colonia cubana, ni dictadura venezolana; seremos una Bolivia soberana, libre y democrática”.

“Estruendoso fracaso de intento masista de criminalizar la informalidad, expropiar pequeña propiedad y convertir nuestra sociedad en “delatores” del prójimo”. 

El gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, en su cuenta de Facebook, señala que el pueblo boliviano movilizado obligó al Gobierno retirar del Legislativo otra ley autoritaria del masismo.

“Con esa ley, cualquier ciudadano podía ser investigado arbitrariamente y despojado de sus bienes. Éste fue un intento más del masismo por avanzar en su proyecto de control totalitario, pero la ciudadanía y los sectores populares unidos en toda Bolivia supieron oponerse con firmeza y derrotar ese intento de radicalizar más el autoritarismo masista”, escribió la autoridad.

Gobierno dice que se mintió a la gente 

El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, aseguró que la decisión de retirar de la Cámara de Senadores el proyecto de Ley Contra las Ganancias Ilícitas fue para evitar el enfrentamiento. La autoridad gubernamental lamentó que las organizaciones sociales “hayan caído en la mentira de un grupo reducido”.

Según Del Castillo, el gobierno de Luis Arce quería una norma con los más altos estándares internacionales, pero lamentablemente no ocurrió así. Pese a ello, dijo que continuarán trabajando por el pueblo boliviano.

Oposición y sectores piden no bajar la guardia

Luego del anuncio del retiro del proyecto de ley de antilegitimación, asambleístas nacionales de oposición de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) calificaron de derrota del Movimiento Al Socialismo (MAS), pero adelantaron la necesidad de que se proceda en el Legislativo con el archivo del documento.

“Hechos, no hay confianza con los autoritarios. La bancada de Creemos solicitará, según procedimiento legislativo, al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, para que la Comisión de Constitución rechace y archive formalmente el polémico proyecto de ley de antilegitimación”, escribió el senador Henry Montero Mendoza por la alianza Creemos.

Observó que el retiro “no corresponde por la independencia de los Órganos del Estado”.

Asimismo, señala que se solicitará la abrogación de la Ley 1386, promulgada en agosto pasado, mediante otra ley en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Posiciones

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia, a través de su representante Manuel Morales, informó que las medidas de presión se suspenden.

Ante la falta de respuesta del Ejecutivo, el Conade y otras instituciones habían adelantado un paro de 48 horas a verificarse la próxima semana.

El Colegio Médico de Bolivia, mediante su presidente Luis Larrea, señala que el Gobierno se vio obligado a paralizar su consideración en el Legislativo por la presión de la sociedad.

“La posición de varios sectores, incluido el nuestro, obligó al Gobierno a dejar a tomar esta decisión; sin embargo, nos toca continuar revisando las otras leyes, por lo que continuaremos informando al pueblo boliviano”, sostuvo Larrea, al demandar a los sectores sociales estar atentos con la reglamentación de la Ley 1386.

Rómulo Calvo, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, dijo que esta medida fue por la lucha del pueblo, pero que se mantiene el estado de emergencia y que en las próximas horas se llevará adelante una reunión para definir acciones.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la democracia; en tanto, desde el Tribunal...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad.
El diputado de Creemos, Richard Ribera, acusado por la asonada militar del 26 de junio de 2024, recobró ayer su libertad. En una audiencia de medidas cautelares, el juez fijó medidas sustitutivas a...
La designación oficial de esa candidatura y la de su acompañante vicepresidencial se formalizará el 11 de mayo, en una reunión del Comité Político y Comando Nacional del MNR, como lo establece el...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE), no fue observada.


En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...