Ratifican movilizaciones por la Ley 1386; Gobierno pide diálogo

País
Publicado el 18/10/2021 a las 2h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Se inicia una semana conflictiva para el Gobierno. Tiene 72 horas, hasta el miércoles, para abrogar la Ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, de no prosperar el jueves se ingresará a paro general con el cierre de fronteras. El Ejecutivo central advirtió con recurrir a todo medio para contrarrestar la movilización ciudadana, por considerarla que es impulsada por grupos de poder y operadores políticos.

El anuncio de retirar el proyecto de Ley 218 no conformó a diferentes sectores, entre ellos los gremiales y transportistas, que sostienen que la “norma madre (1386)”, vigente desde agosto pasado, operará a través de decretos reglamentarios, resoluciones, entre otros, para atentar contra los intereses de los ciudadanos, pese a que las autoridades sostengan que todo ya está normado.

El ejecutivo de los gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, señaló que las movilizaciones, que se iniciaron con el paro de 24 horas de los cívicos, fueron por el retiro de la 218 y la Ley 1386.

“Dicen que todo está regulado, que ya se aplica, por qué, entonces, mantener esta norma. Se apoyó en su momento, pero no permitiremos que nos quiten el fruto de nuestro esfuerzo”, dijo.

Aclaró que en la primera medida solo participaron unos 10 mil gremialistas (hablamos de vivanderos, trabajadores por cuenta propia, comerciantes), pero que el sector aglutina a más de dos millones de personas que están alertas.

En ese contexto, la resolución del ampliado refiere que “el jueves 21 de octubre se aprueba la declaratoria de paro general con suspensión de actividades, cierre de fronteras, en forma conjunta con las organizaciones del autotransporte pesado internacional, comités cívicos y demás organizaciones”.

Otros sectores

En tanto, esta semana otros sectores que observan la normativa emitida por el Gobierno definirán su posición, entre ellos se encuentran los cooperativistas.

Los dirigentes de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol) señalaron que el sector se encuentra en emergencia.

Tenemos un regimiento

Ante el anuncio de las medidas, autoridades gubernamentales salieron al paso para descalificar el movimiento ciudadano, porque estaría promovido por grupos de poder y políticos, y dijeron que recurrirán a todo para evitar que se paralice el país.

“Queremos decirles de manera franca y categórica: como Movimiento al Socialismo, como gobierno de la revolución democrática y cultural, somos un fuerte regimiento en el país, estamos en el gobierno nacional, en los gobiernos departamentales, estamos en nuestras organizaciones sociales y queremos decirles que como gobierno nacional vamos a ser muy firmes. En el marco del Estado de derecho vamos a evitar por todos los medios que nuestro país sea azotado, paralizado y víctima de la destrucción económica de estos grupos de poder”, sostuvo Edmundo Novillo, ministro de Defensa, en medios oficiales.

Novillo agregó que “el problema no fue la ley (proyecto) sino una acción conspirativa que busca desestabilizar al Gobierno y dañar al pueblo a través de engaños porque los intereses económicos de esos grupos opositores se veían en peligro”. 

 

CONVOCATORIA  AL DIÁLOGO 

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, invitó al diálogo a sectores que activaron un estado de alerta en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.

“Sectores como gremiales y transportistas piden la abrogación de la Ley 1386 con medidas de presión, lo correcto es dialogar para tratar este tema, y ​​evaluar las propuestas y observaciones que tienen. Esa es la forma correcta de construir la democracia, no es violentando el Estado de derecho, no es violentando la actividad económica de la población, más aún cuando estamos en pleno proceso de reconstrucción de la economía boliviana “, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

Acotó que un día de paro atenta contra la economía de la gente más humilde.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Ayer se cumplieron cuatro meses desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) publicó por última vez el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el...
El conflicto por la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se arrastra desde hace cinco años y repercute en las...

Agua que antes eran cristalinas y proveían a grandes familias enteras, ahora se han convertido en amarillentas, ácidas y tóxicas, tal como si fueran veneno, para los habitantes del ayllu San Agustín...
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres por el cambio climático anunciaron la realización de la tercera cumbre que se...
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la ciencia.


En Portada
Con la firma de un acuerdo entre el grupo de personas que bloqueaba la carretera bioceánica en Puerto Suárez (Santa Cruz) y el Gobierno nacional, a través del...
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.

Always Ready de Bolivia superó a Peñarol de Uruguay por 2-0 y se clasificó para las semifinales de la Copa Libertadores de Futsal Femenina. El encuentro se...
Oriente Petrolero cayó ante Tacuary, de Paraguay, con un marcador final de 3-1, el partido disputado este jueves corresponde a la penúltima fecha del Grupo C.
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en París, Francia.
Tras la difusión de un video que muestra a soldados mexicanos cometiendo una presunta ejecución extrajudicial contra civiles en el estado norteño de Tamaulipas...

Actualidad
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros...
Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación...
La Policía reportó ayer un atraco armado en un surtidor en Villa Primero de Mayo en Santa Cruz.

Deportes
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...
Universitario de Vinto hoy retornará a los entrenamientos después de gozar de unos días de descanso por el receso en el...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...