Pacto de Unidad ataca a la prensa no afín al MAS y exige ley de medios
El Movimiento Al Socialismo, a través del Pacto de Unidad, busca conculcar el derecho a la libertad de expresión y al trabajo y continuar con la persecución a todos los que consideran que no responden al oficialismo. Mediante una resolución, esta organización cuestiona el rol de los medios de comunicación, plantea una norma de medios y exige al Gobierno identificar a supuestos “pititas” que estarían prestando servicios en entidades públicas. También rechaza la formación de bloques al interior del MAS.
El Pacto de Unidad en reunión (...) resuelve: “Rechazar el papel nefasto de los medios de comunicación alineados y de propiedad de la derecha y de la oligarquía neoliberal, que apoyaron el golpe de Estado en 2019 (...) y exigimos la distribución equitativa de la publicidad estatal en los medios de comunicación, avanzar en la construcción de una Ley de Comunicación y anunciar que las organizaciones del Pacto de la Unidad estamos construyendo nuestra Ley de Comunicación Indígena Originaria Campesina y Afro Boliviana”, refiere el punto cuarto de la RES/Nº003/2021.
“Están conculcando derechos fundamentales de las personas, derechos políticos y obviamente derechos constitucionales. El pretender generar dos Bolivia(s) a partir de una visión de país va a llevarnos a volver a esos momentos críticos que hemos pasado el 2019”, dijo el diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas.
Legistas recordaron que “la Constitución Política del Estado, en su artículo 106, garantiza el derecho que tiene todo boliviano a la libertad de expresión, de opinión e información, así como el derecho de los medios de comunicación y de los trabajadores de la prensa de ejercer sus labores de forma irrestricta”.
Agregan que la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece “el derecho a expresar y difundir, buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo ni injerencias”.
Pititas
Sobre la creación de una comisión para el control de traidores, infiltrados y “pititas” en el aparato estatal, la politóloga Patricia Velasco sostiene que el Pacto de Unidad responde a un proyecto de autocracia, por lo que toma decisiones al margen del derecho.
“Ellos están señalando que no puedes acceder a un trabajo, aparte de la libertad de expresión y la libre asociación, restringen derechos constitucionales”, sostiene.
Prohibido deliberar
En el documento también se rechaza la conformación de bloques. “El Pacto de Unidad establece claramente que existe un único instrumento político, que es el MAS-IPSP, que tiene su base fundamental en las organizaciones sociales del Pacto de Unidad, por la que se rechaza la generación de bloques de tal o generación de tal, ya que se constituyen en amenazas y debilidades para nuestro instrumento , nuestras organizaciones y nuestro proceso de cambio”, señalan.
Medios incomodan al poder político
El periodista y expresidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Antonio Vargas, señala que no es la primera vez que el gobernante MAS pretende coartar la libertad de expresión y de prensa porque el trabajo de los medios incomoda al poder por dar a conocer actos de corrupción y normativa que atenta contra la sociedad.
“Esto tiene que ver con el trabajo de la prensa sobre aspectos problemáticos para el Gobierno: el fallido proyecto de Ley 218, el tratamiento de los medios a la Ley 1386 de estrategia de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, además de otro punto el conflicto de los cocaleros de Adepcoca y la federación paralela”, señaló.