Llega fin de año y llegan gastos, ¿qué hacer para utilizar de manera inteligente el dinero?
Ya llega el fin de año y con ello el movimiento económico propio de esta época, impulsado por el aguinaldo y el comercio. Pero ¿cuáles son las decisiones más inteligentes frente al dinero?
Economistas bolivianos brindaron sus recomendaciones para que la ciudadanía maneje sus recursos de manera responsable.
Tomar previsiones
El economista Horst Grebe recomendó que los gastos se hagan tomando en cuenta el ahorro y previsión hacia el futuro, puesto que —según afirmó— el próximo año tendría dificultades.
El expresidente del Banco Central Juan Antonio Morales observó que el consumo estuvo muy reprimido en 2020 por la pandemia, pero en este 2021 se está gastando mucho, lo cual está bien porque tiene un efecto de reactivación. Sin embargo, recomendó prudencia, pensando en un ahorro precautorio.
“Está bien (el gasto), pero que lo hagan con prudencia, no es cuestión de echar la casa por la ventana”, exhortó.
¿Inversión?
El economista Iván Finot señaló que siempre es bueno invertir el dinero y no solamente tenerlo ahorrado.
Indicó que, en Bolivia, la imposibilidad de conseguir empleo bien remunerado y la facilidad de hacer importaciones con el “dólar barato” hacen que el país sea de comerciantes. En ese marco, sostuvo que justamente a fin de año es cuando más movimiento comercial existe y es el momento para obtener ahorros e invertir.
Recomendó también invertir en la educación de los hijos: “el futuro de Bolivia no es otro que educarnos cada vez más para poder generar tecnología”.
¿Comprar vivienda?
El expresidente del Banco Central Juan Antonio Morales señaló que las tasas de interés están bajas, especialmente para viviendas.
En ese marco, manifestó que está bien adquirir una vivienda con ahorros o préstamo hipotecario para cubrir la necesidad de tener la casa, pero no así para fines especulativos, pues puede salir el resultado al contrario.