Fiscalía pide detención preventiva para militar por caso gases Ecuador
El fiscal Anticorrupción, Eddy Flores, informó que solicitarán la detención preventiva del militar que era el ayudante del exministro de Defensa Luis Fernando López, acusado de tráfico de armas en el caso denominado “gases Ecuador”.
Señalo que se existen suficientes elementos sobre la probabilidad de autoría, es así que este lunes “se ha ejecutado la aprehensión en Cobija, hoy (martes) el Ministerio Público ha presentado la resolución de imputación formal pidiendo a la autoridad la detención preventiva”.
En 2019, el militar cumplía las funciones de ayudante del entonces ministro de Defensa. En teoría del Ministerio Público, el 15 de noviembre, esta persona junto a otro funcionario policial viajó a la República de Ecuador para recoger los agentes químicos.
Dicho acto fue ejecutado sin documentación ni resolución ministerial y tampoco siguieron los protocolos previstos en la Ley 400. “Es por eso que el Ministerio Público ha calificado su participación por el delito de tráfico de armas”, sostuvo Flores.
El militar, en su defensa, argumentó que el día que se ejecutó el operativo, lo llamó otro funcionario militar, hecho que será investigado para determinar si la versión es creíble o no.
Reunión
Detalló que ese 15 de noviembre se realizó una reunión de Gabinete y que ese día los entonces ministros de Defensa y de Gobierno, Arturo Murillo, llevaron adelante el operativo a Ecuador.
Anticipó que otros funcionarios militares y policiales serán convocados en calidad de testigos. “Se va a citar a diferentes testigos que recibieron agentes químicos y distribuidos a recintos militares, el caso es complejo”, sostuvo.
Solicitud de devolución
El caso “gases Ecuador” estalló cuando la Policía de ese país solicitó, a través de un documento oficial del Ministerio de Gobierno del Ecuador con fecha 27 de mayo de 2020, la devolución de 5 mil granadas de mano GL-302, 500 granadas de sonido y destello para exteriores, 2.389 proyectiles de largo alcance calibre 37 MM y 560 proyectiles de corto alcance calibre 37 MM, en noviembre de 2019, según ABI.
A partir de este requerimiento a Bolivia, se destaparon detalles sobre el proceso que se siguió para acceder a este material que llegó al país en un vuelo de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y se cree habría sido utilizado en los conflictos de Sacaba (Cochabamba).